Hechos Sociales según Durkheim: Concepto, Ejemplos y Tipos de Acción Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un hecho social para Émile Durkheim?

Émile Durkheim consideraba los hechos sociales como el objeto de estudio de la sociología. Se refería a ellos como 'cosas' que deben ser estudiadas de manera empírica, es decir, a través de la experiencia. Durkheim sostenía que los hechos sociales son externos al individuo y ejercen presión sobre él. Distinguió entre hechos sociales materiales e inmateriales.

Ejemplos de Hechos Sociales

Hechos Sociales Materiales

Son aquellos visibles y tangibles. Ejemplos:

  • La arquitectura
  • La universidad
  • La estructura de la sociedad

Hechos Sociales Inmateriales

Son aquellos que residen en la conciencia individual pero a la vez son externos. Ejemplos:

  • La moral
  • La ética
  • Los valores

El Suicidio como Hecho Social

En su libro El Suicidio, Durkheim demostró el carácter científico de la sociología al estudiar un hecho aparentemente personal. Evidenció que factores externos, como la religión, influían en las tasas de suicidio. Por ejemplo, observó que las sociedades protestantes presentaban mayores tasas de suicidio en comparación con las católicas, debido a una mayor presión social sobre los individuos.

Tipos de Acción Social

La acción social se refiere a las acciones que los individuos realizan teniendo en cuenta las acciones y reacciones de otros. Max Weber, otro sociólogo importante, clasificó la acción social en diferentes tipos:

Acción Social Tradicional o Costumbrista

Ejemplo: Las personas que viven en zonas rurales y actúan guiadas por sus tradiciones y costumbres.

Acción Social Afectiva (Irracional)

Ejemplo: Abrazar a un amigo que necesita contención emocional.

Acción Social Racional con Arreglo a Valores

Ejemplo: No robar, guiado por los valores personales que dictan que es una acción negativa.

Acción Social Racional con Arreglo a Fines

Ejemplo: Un estudiante que estudia para tener un mejor futuro, ejercer una profesión e ingresar al mundo laboral.

Tipos de Poder en la Acción Social

El poder también influye en la acción social. Se pueden identificar diferentes tipos de poder:

Poder Legítimo

Se refiere a quien ejerce la autoridad de forma legítima o delegada. Ejemplos: un delegado, un alcalde u otra autoridad.

Poder de Recompensa

Se relaciona con quien lo ejerce para obtener una recompensa, como beneficios, aumentos de sueldo o bonos de producción. Ejemplo: la relación entre un trabajador y un supervisor.

Poder Experto

Se refiere a las habilidades o pericias de los individuos y a la necesidad que la organización o la sociedad tienen de estas habilidades. Ejemplo: el presidente de un comité.

Entradas relacionadas: