Hedonismo, Aristotelismo y Sócrates: Pilares de la Ética Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Tradición Hedonista

La Búsqueda del Placer

Connatural, juzgando todo bien con la sensación como norma. Se distingue entre placer natural y placer espiritual.

La Razón Calculadora

Según Epicuro, se distingue entre los placeres estables, que consisten en la armonía producida por la ausencia de dolor en el cuerpo y de turbación en el alma, y los placeres positivos, como la alegría. Le parecen superiores los primeros porque, si tenemos hambre y la calmamos, se produce el placer de suprimir ese dolor, pero si seguimos comiendo, no aumentamos el placer. La razón ha de calcular qué placeres son más intensos y duraderos, y cuáles producen menos consecuencias dolorosas.

La Tradición Aristotélica

Eudaimonismo

Eu = sentirse bien / Daimon = espíritu

El Fin Último

Deseamos ser felices.

La Persona Prudente

La persona prudente se propone siempre fines buenos, a diferencia de quien solo es hábil. El prudente es una persona hábil, pero el que es hábil no tiene por qué ser prudente. Hay dos artes: aplicar los principios morales a los casos concretos y discernir qué deseos deben ser satisfechos.

El Término Medio

Obra con prudencia quien elige el término medio, porque en eso consiste la virtud, pero no la medida aritmética, sino el término medio que es oportuno para cada uno de nosotros.

Adquirir la Prudencia

Para ser prudente es necesario entrenarse: saber recordar (la prudencia se forma en la experiencia), instruirse (aprendiendo cuáles son los medios más adecuados en cada caso), ser circunspecto (tener en cuenta el mayor número de circunstancias posibles a la hora de tomar una decisión), agudizar la capacidad para prever el porvenir. Quien sea capaz de prever el futuro hará elecciones más razonables.

Re/A/Pre/Ci/

  • Recordar
  • Aprender
  • Prever
  • Circunspecto

Sócrates y los Orígenes del Diálogo

Una Aportación Genial: Su Método

En nuestro interior residen la verdad y el bien, eso sí, recubiertos de errores y prejuicios. Nuestra búsqueda de ellos tiene dos tareas que hacer relacionadas con el oficio de sus padres: modelar y ayudar a dar a luz. Este aprendizaje-enseñanza partía de cinco afirmaciones iniciales: la verdad y el bien pueden ser conocidos, todas las personas son capaces de descubrirlos, nadie los tiene en exclusiva, necesitamos dialogar para sacarlos a la luz (VIP).

Iniciador de la Ética - Teoría Ética de Sócrates

Saber en qué consisten el bien y la justicia es suficiente para vivir de acuerdo con ellos (intelectualismo moral). Si nos importa ser felices, practicar el bien (virtud) nos hace felices, y, si sabemos en qué consiste, es de tontos no realizarlo: nadie obra mal a sabiendas. Y la verdad es que llevaba razón. Se obra mal porque uno se cree que sabe, pero no sabe.

Mayéutica

El arte del diálogo para que dialogando el interlocutor descubra la verdad de lo que son las cosas.

Un Reproche a la Inocencia

No pienses como vives, vive como pienses.

Entradas relacionadas: