Helmintos Parasitarios: Características, Clasificación y Ciclos de Vida de Platelmintos y Nematodos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Platelmintos: Características Generales
Los platelmintos son un grupo de organismos primitivos de gran importancia sanitaria, especialmente en regiones como Uruguay, debido a su impacto en la salud pública.
- Son gusanos aplanados dorsoventralmente y macizos.
- Poseen un tubo digestivo incompleto, con boca pero sin ano.
- Presentan simetría bilateral.
- Sus órganos sensoriales son simples o, en algunos casos, ausentes.
- Son hermafroditas suficientes, con un sistema reproductor complejo, conductos y órganos bien desarrollados.
- La fecundación es interna.
- Son triblásticos, es decir, poseen tres hojas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo.
- Cuentan con capas musculares muy importantes para la contracción y el desplazamiento.
Clasificación de los Platelmintos
Turbelarios
- Son gusanos arremolinadores de vida libre.
- Su cuerpo está cubierto por una epidermis ciliada.
- Son hermafroditas insuficientes.
- Son acuáticos y causan pequeños remolinos con sus cilias.
- Su sistema digestivo es incompleto, con la boca ubicada en la parte ventral, en la unión de los tres tercios del cuerpo.
Cestodos
- Son gusanos acintados y plurisegmentados (con 3, 5 o hasta 100 proglótides).
- Poseen ganchos y ventosas para la fijación al huésped.
- Su cuerpo está dividido en series de proglótides.
- Son parásitos del tubo digestivo.
Echinococcus granulosus (Tenia equinococo)
Este parásito es de gran relevancia en salud pública.
- Es parásito de los cánidos (huésped definitivo).
- En el escólex (cabeza) posee estructuras de fijación (ventosas y dos hileras de ganchos) para adherirse al intestino del huésped.
- La larva no se encuentra en el perro, sino en el ganado o el hombre (huéspedes intermediarios).
- El adulto es milimétrico (3-6 mm), mientras que la larva puede crecer hasta el tamaño de una pelota de tenis o más, siendo gelatinosa.
- Cuando la larva ingresa al cuerpo, este la enquista (hidátide) dentro de una membrana, formando lo que se conoce como quistes hidatídicos.
Larva (Hidátide)
- Policística: Posee muchas vesículas en su interior, endógenas y exógenas.
- Polisomática: Contiene muchos escólices, cada uno capaz de generar un nuevo individuo.
Todas las vesículas se originan de la capa germinativa. La larva se localiza en los órganos internos de los huéspedes intermediarios, principalmente hígado y pulmones.
Ciclo Evolutivo de Echinococcus granulosus
El perro alberga la Tenia equinococo en su intestino. El proglótide grávido de la tenia se rompe y libera los huevos. Estos huevos se diseminan por diferentes medios (pelaje, agua, frutas y verduras) y pueden contagiar al hombre y/o al ganado.
Profilaxis de la Hidatidosis
- Vacunación del perro y administración de antiparasitarios.
- Hábitos higiénicos correctos.
- Hervir el agua.
- No alimentar al perro con vísceras crudas (achuras).
Síntomas en el Hombre (Hidatidosis)
En el hombre, los síntomas y signos suelen ser poco claros, pero pueden incluir:
- Hepatomegalia (agrandamiento del hígado).
- Insuficiencia respiratoria o cardíaca.
Taenia saginata (Tenia bovina)
Este parásito es un cestodo que afecta al ser humano.
- Adulto: Vive en el intestino delgado del humano, midiendo generalmente de 2 a 6 metros, pero puede alcanzar hasta 10 metros.
- Larva: Cysticercus bovis.
Características de la Larva
- Monocística: Posee una sola vesícula.
- Monosomática: Contiene un solo escólex (embrión).
Ciclo Evolutivo de Taenia saginata
El ciclo evolutivo involucra dos huéspedes: el hombre (huésped definitivo) y el ganado bovino (huésped intermediario).
- Materia fecal del hombre con huevos es desechada en el pasto.
- El embrióforo es ingerido por el ganado bovino.
- El embrióforo se libera en el tubo digestivo del ganado.
- Perfora la pared intestinal del ganado, pasa a la sangre y se aloja en los músculos.
- En los músculos del ganado, la larva (Cysticercus bovis) se desarrolla.
- El hombre ingiere carne bovina poco cocida que contiene estas larvas.
- En el intestino humano, el escólex se evagina y se adhiere al yeyuno, donde se desarrolla el gusano adulto.
Ascaris lumbricoides (Lombriz intestinal)
Ascaris lumbricoides es un nematodo intestinal común.
Características Morfológicas
- Hembra: Mide de 20 a 40 cm. Presenta ano. Estrangulamiento del tercio anterior. Aparato reproductor desarrollado. Boca trilabiada.
- Macho: Mide de 15 a 20 cm. Presenta cloaca. Boca trilabiada. Posee dos espículas copuladoras que dilatan la vulva de la hembra (el macho muere después de la cópula).
El macho presenta una curvatura en el extremo posterior. Son dioicos (sexos separados). Viven en el yeyuno y pueden llegar al intestino grueso. La fecundación es interna.
Ciclo Evolutivo de Ascaris lumbricoides
El huésped único y definitivo es el hombre, donde el parásito vive en el intestino.
- El hombre defeca los huevos en condiciones sanitarias precarias.
- Los huevos contaminan vegetales y agua. El embrión se desarrolla dentro del huevo en aproximadamente 40 días.
- El hombre ingiere los huevos embrionados. En el intestino delgado, la larva eclosiona del huevo.
- La larva perfora la pared intestinal y pasa al torrente sanguíneo.
- Viaja al hígado y luego a los pulmones, donde puede causar inflamación (síndrome de Loeffler).
- Desde los pulmones, asciende por la vía respiratoria. El hombre tose y deglute, haciendo que la larva regrese al sistema digestivo por segunda vez.
- La larva se desarrolla en el intestino delgado hasta la adultez, donde ocurre la fecundación de la hembra.
- La hembra pone huevos no embrionados (con un óvulo), siendo la reproducción ovípara e interna.
El desarrollo es directo: no hay metamorfosis, las larvas son morfológicamente similares a los adultos, pero de menor tamaño.