Hematopoyesis en el Adulto: Médula Ósea y Tejidos Linfoides
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Tejidos Hematopoyéticos en el Individuo Adulto
El tejido hematopoyético es responsable de la proliferación, diferenciación y maduración de las células de la sangre.
Los órganos que participan en este proceso son:
- Médula ósea
- Bazo
- Timo
- Ganglios linfáticos
- Hígado
En la médula ósea encontramos células de las líneas eritroide, mieloide, linfoide y megacariocítica.
Tejidos Linfoides
Los tejidos donde se desarrollan los linfocitos se clasifican en primarios y secundarios.
Tejidos Linfoides Primarios (TL1)
Son los tejidos donde tienen lugar las primeras etapas del desarrollo de las células linfoides (T, B y NK). Estos tejidos son:
- Médula ósea: donde se desarrollan los linfocitos B.
- Timo: donde se desarrollan los linfocitos T.
Tejidos Linfoides Secundarios (TL2)
Son los tejidos donde los linfocitos completan su desarrollo.
- En el bazo se completa la maduración de los linfocitos B.
- Ganglios linfáticos.
Médula Ósea
Es uno de los tejidos más extensos, localizado en el interior de los huesos, normalmente dentro de estructuras óseas que parecen trabéculas.
¿Cómo se origina la médula ósea?
Se origina a partir de células mesenquimales que migran al interior de los huesos. De estas células mesenquimales hay dos tipos:
- Las primeras tienen una función estructural y forman la matriz de la médula. Entre estas encontramos células reticulares, adiposas, macrófagos y algunas otras, que dan soporte al otro grupo de células.
- Las segundas son las células hematopoyéticas, que se desarrollarán en las distintas células de la sangre. Dentro de la médula, estas son una minoría; el grueso forma parte de las estructuras.
Hay dos tipos de médula ósea:
- Médula ósea roja: es la hematopoyéticamente activa.
- Médula ósea amarilla: no es activa hematopoyéticamente. Predominan adipocitos, macrófagos y otro tipo de células mesenquimales sin diferenciar.
Desde el nacimiento hasta los 5 años, la médula ósea es completamente roja. A partir de los 5-7 años, empiezan a proliferar adipocitos y muchas zonas pasan a ser amarillas. Este proceso se llama retrogresión. A partir de los 20 años, se estabiliza en un 50% roja y 50% amarilla.
Los huesos que mantienen la actividad hematopoyética (médula roja) son los extremos de los huesos largos y los huesos planos (esternón, costillas, cráneo). En momentos de necesidad de producción celular, la médula ósea amarilla puede convertirse en roja.