Hemingway y la representación de la guerra en su obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El segundo ejemplo que confirma nuestra hipótesis se encuentra en El viejo y el mar. Aunque este libro no habla de la guerra, se presentan situaciones que parecieran hacer alusiones a los valores y responsabilidades cuando se está en un movimiento armado.

Recuerdo los golpes, las sacudidas y el ruido de los tacatazos y de la bancada al romperse. Recuerdo que me empujo usted a proa donde estaban los rollos de sedal mojados, y que sentí cómo se estremecía el bote entero y el ruido que hacía usted al darle de palos como si estuviese cortando un árbol y el olor dulzón de la sangre que me envolvía. (Hemingway, E. 2016: 13).

En esta descripción se mencionan varias acciones representativas que toman lugar en los momentos de violencia en la guerra. Las sacudidas y el ruido de los tacatazos pueden servir como representación de la sensación cuando se está en batalla, del sonido de las explosiones, de aquellos momentos en los que no queda más que empujar a algún compañero de guerra para lograr que se salve de algún ataque enemigo o la inevitable perdida se sangre en aquellos acontecimientos.

Y un último ejemplo que comprueba la hipótesis es el de Por quién doblan las campanas. En éste que se describe el contexto y espacio literario donde se encuentra el protagonista, en este caso sí habla de los movimientos armados del siglo XX:

Un caballo relinchó detrás de los árboles y un poco de sol que se filtraba por entre las altas copas que casi se unían en la cima permitió a Jordan distinguir entre los oscuros troncos de los pinos el cercado hecho con cuerdas atadas a los árboles. Los caballos levantaron la cabeza al acercarse los hombres. Afuera del cercado, al pie de un árbol, había varias sillas de montar apiladas bajo una lona encerada. (Hemingway, E. 2010: 39).

En este párrafo el protagonista está en una situación en la que debe esconderse en un campamento para no ser visto, ya que está en medio de una guerra, pero describe lo que ve a su alrededor, en este caso, los caballos y los hombres que estaban dentro del bosque que pudiese ser que se estuvieran preparando para atacar.

Estos tres ejemplos presentan el principal tema del que habla Hemingway y del recurso literario que más utilizaba en sus libros. Por esto se cree que el novelista emplea la descripción de contextos en sus obras como crítica a los movimientos armados en la temporalidad del siglo XX.

Entradas relacionadas: