Hemocultivos y Bancos de Sangre: Guía Completa para Profesionales de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Hemocultivos

Método diagnóstico utilizado para la detección de microorganismos en sangre, con el fin de identificarlos y determinar su sensibilidad.

  • Diagnóstico de bacteriemias.
  • Utilización de recipientes especiales con medios de cultivo:
    • Hemocultivo aerobio (bacterias aerobias).
    • Hemocultivo anaerobio (bacterias anaerobias).

Extracción

  1. Retirar los tapones externos de los frascos.
  2. Desinfectar los tapones de goma y dejar secar.
  3. Localizar la vena a puncionar (distinta para cada punción).
  4. Limpiar la zona con clorhexidina (10 cm de diámetro), enjuagar con solución salina fisiológica (SSF) y aplicar gluconato de clorhexidina al 0,5% durante 1 minuto haciendo círculos concéntricos.
  5. Extraer la sangre sin tocar el campo desinfectado.
  6. Introducir la sangre siguiendo el orden:
    • Frasco anaerobio.
    • Frasco aerobio.
  7. Homogeneizar los frascos.

Normas generales en la obtención de hemocultivos

  • Proporción sangre/medio de cultivo 1/10. (Frasco de 100 ml → 90 ml de medio + 10 ml de sangre).
  • Pediatría: 1-5 ml.
  • Transporte inmediato al laboratorio (almacenamiento < 18 h a temperatura ambiente).
  • 3 hemocultivos por paciente (6 frascos).
  • Intervalo entre extracciones > 1 hora.

Bancos de Sangre

Trastorno de salud

  • Parámetros fuera del rango.
  • Volumen de sangre inadecuado (shock hipovolémico → Vía IV sangre o componentes sanguíneos).
  • Importante que no haya reacciones de incompatibilidad.
  • No debe haber riesgo de contagio donante-receptor.
  • Terapias e investigación.

Obtención de sangre

  • Donaciones altruistas.
  • 18-65 años.
  • Peso > 50 kg.
  • Cuestionario: embarazo, ETS, intervenciones, tatuajes…
  • No es necesario acudir en ayunas.

Extracción

  • Punción venosa.
  • Recogida en bolsas con aditivos (ACD y CPD).
  • ACD (Ácido cítrico, citratos y dextrosa, conservación hasta 21 días).
  • CPD (Citratos, fosfatos y dextrosa, amortiguador de pH, conservación 1 semana más que con ACD).

Preparación de la sangre

  • Almacenamiento 2-5ºC.
  • Pruebas detección hepatitis, VIH, sífilis.
  • Determinación grupo ABO y Rh.
  • Separación mediante centrifugación.
  • Concentrado de plaquetas, plasma, glóbulos rojos…
  • Etiqueta: fecha de obtención, caducidad, grupo, tratamiento…
  • Norma ISBT 128: 13 cifras.

Conservación

  • Concentrado de hematíes: 42 días.
  • Plasma: 1 año.
  • Plaquetas: 5 días.

Entradas relacionadas: