Hemodinámica: Principios Físicos de la Circulación Sanguínea Cardiovascular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Hemodinámica: Principios Físicos de la Circulación Sanguínea
La hemodinámica es la parte de la fisiología cardiovascular que estudia los principios físicos que rigen la circulación de la sangre.
Componentes del Sistema Cardiovascular
- Bomba cardíaca: El corazón consta de 2 bombas anatómicamente en paralelo, pero funcionalmente en serie; es decir, ambas deben expulsar la misma cantidad de sangre en un determinado tiempo. Este bombeo no es continuo, sino que está sujeto a periodos cíclicos de su actividad mecánica (sístole) y de aparente inactividad (diástole). Es un sistema de bombeo unidireccional; dispone de válvulas que permiten el paso de la sangre según la disposición anatómica.
- Circulación: El sistema circulatorio se divide en dos circulaciones:
- Circulación Sistémica (Mayor): Desde el ventrículo izquierdo a la aurícula derecha. Irriga a todos los órganos a través de la arteria Aorta.
- Circulación Pulmonar (Menor): Desde el ventrículo derecho a la aurícula izquierda. Se dirige a los pulmones por la arteria pulmonar.
Función Unitaria del Sistema Cardiovascular
La capacidad de fluido, en la unidad de tiempo, que expulsa el ventrículo dependerá de la fuerza que ejerza sobre un determinado volumen de sangre (volumen sistólico) y del número de veces que, en la unidad de tiempo, se contrae (frecuencia cardíaca).
El movimiento del corazón es cíclico; la presión de la sangre debe permanecer relativamente constante.
Características de los Órganos del Sistema Cardiovascular
- Corazón: Sistema impelente-aspirante.
- Arterias: Mantienen la presión.
- Capilares: Permiten el intercambio de nutrientes y desechos.
- Venas: Se adaptan al volumen de sangre, sirviendo como reservorio.
Resistencia Vascular en las Circulaciones Sistémica y Pulmonar
Como el valor de la presión difiere en las dos circulaciones y el flujo es el mismo, esto significa necesariamente que la resistencia es diferente. Dado que sale el mismo volumen de sangre en ambas circulaciones y el gradiente de presión es mayor en la circulación sistémica, la resistencia de la circulación sistémica también debe ser mayor. Las características de las venas le permiten, además, aumentar mucho su volumen con un ligero cambio de presión.