Heráclito, Parménides y Aristóteles: Pilares de la Filosofía Antigua
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Pensamiento Filosófico de Heráclito
Según él, el mundo es un fuego que siempre está vivo, que se enciende y se apaga según medidas. Esta realidad está sometida a un cambio incesante. Nada es estático, todo fluye. Este cambio se produce mediante el enfrentamiento entre los contrarios: los opuestos se condicionan recíprocamente, el cambio tiene cierto orden. El logos puede interpretarse como la ley universal o la razón que rige el cambio de las cosas.
Pensamiento Filosófico de Parménides
Afirma que existen dos vías de investigación, dos posibles caminos hacia el conocimiento. Una es el camino de la certeza, que se basa en afirmar que el ser es y el no ser no es. El segundo es la vía de las opiniones de los mortales, que se basa en señalar que el ser no es y que el no ser es, al que denomina “estrecho sendero”.
Ejemplo: Vida-Muerte
Para Heráclito, el cambio es ordenado por una ley universal: la persona vive la vida y muere al final de ella. En cambio, Parménides afirma que el cambio es aparente por los sentidos: el cuerpo muere, pero el alma vive.
Aristóteles
Substancia
Es el sujeto. Desde un cierto punto de vista, es materia, y desde otro, es concepto y forma. En tercer lugar, es la resultante de ambas, que sola tiene nacimiento y muerte, y es la única que existe separadamente en sí misma.
Substancia Primera
No es simple, sino que constituye un compuesto de dos pares de elementos: forma y materia, por una parte, y acto y potencia, por otra.
Substancia Segunda
Se predican de las substancias primeras.
Materia
Es lo pasivo. Es importante señalar que en la naturaleza no hay forma sin materia.
Forma
Es aquello que hace que una cosa sea lo que es. La forma puede ser considerada separadamente de la cosa en la cual está y es, entonces, un concepto o idea que se encuentra en el pensamiento.
Causa Eficiente
Aquello de donde proviene el principio del movimiento.
Causa Final
Es la realidad hacia la cual algo tiene que ser.
Potencia
Surge de la materia de la substancia primera y se relaciona con el acto.
Acto
No puede haber potencias que no se den en un ser en acto. Un ser que fuera acto puro, sin mezcla de potencia, sería un ser totalmente acabado, perfecto, incapaz de cambiar. Sin embargo, en la naturaleza no hay ningún ser de este tipo.
Primer Motor
Debe ser eterno y, por lo tanto, inmutable, lo que significa que no tiene materia ni potencia, sino que es acto y forma pura.
Movimiento
Es cualquier tipo de cambio que puede sufrir una substancia. Todas las cosas sensibles están compuestas con la estructura acto y potencia, dado que el movimiento es el paso de la potencia al acto.
Accidente
Designa las determinaciones de la substancia que pueden cambiar permaneciendo esta.