Heráclito y Parménides: Dos Visiones Filosóficas de la Naturaleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Heráclito de Éfeso

La filosofía de la naturaleza de Heráclito se apoya en dos puntos:

  • Afirma un arjé, ya que es monista y dice que ese arjé es el fuego.
  • Este fuego es racional (lógico).

Dice que el fuego es el arjé porque representa lo inestable en lo permanente (es algo que está siempre cambiando, pero es siempre lo mismo). Como está en continuo movimiento, dice que lo característico de la physis es el devenir. Explica el cambio mediante un proceso de lucha de contrarios. Pero esta lucha de contrarios, de acuerdo a que el fuego es racional, es también racional, es decir, armónica. En la naturaleza hay una armonía, un orden (cuando un león se come a una cebra, es por necesidad y armonía, si no se extinguirían).

Para conocer bien la physis, hay que ir más allá de los sentidos y razonar, es decir, superar las apariencias percibidas a través de la razón. Pensar no es solo “ver”, sino abrir la mente y “mirar”.

Teoría del Conocimiento

Distingue dos facultades de conocimiento: la razón y los sentidos. La gente vulgar solo se guía por los sentidos, no razonan. Los sentidos se quedan en la apariencia mientras que aquel que utiliza la razón puede llegar a la esencia racional del mundo. Él pensaba que solo lo entenderían cuatro personas, ya que no confiaba en el pueblo.

Parménides de Elea

Lo característico de este autor es que no le preocupa tanto lo que es el arjé, sino establecer cómo tiene que ser ese arjé para poder explicar la naturaleza (“No sé de dónde viene, pero sí como tiene que ser para explicarlo”). Por lo tanto, de una consideración lógica a partir de la physis va a concluir una ontológica acerca del arjé.

Es el autor más abstracto. Según Parménides, a la hora de estudiar la physis (el ser) hay dos métodos: el camino de la verdad o de la certeza (racional) y el camino de la opinión o de las apariencias (con los sentidos).

  • El camino de la verdad: Se rige por un principio lógico y es el principio de identidad. Este principio de identidad ofrece “el ser es y el no ser no es”.
  • El camino de la opinión: Se rige por el principio de contradicción. Este principio dice que “el ser no es y el no ser es”. Aquel que sigue ese camino dice cosas contradictorias. Por ejemplo, Dios existe y la presión y la temperatura no, es decir, todos los fenómenos meteorológicos son debidos a relaciones entre dioses.

Si seguimos el camino de la verdad, tenemos que concluir que el ser tiene las siguientes características:

  • Eterno: si no lo fuera, habría que afirmar el no ser.
  • Único: no puede haber dos arjés.
  • Inmóvil e inmutable.
  • Infinito: no tiene ni principio ni fin.
  • Ser y pensar es lo mismo: todo pensar ha de ser un pensar del ser.

Entradas relacionadas: