Herbicidas Agrícolas: Clasificación, Aplicación y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué es un Herbicida?

Un **herbicida** es un químico que se utiliza para el **control**, **supresión** o **eliminación de plantas**, o bien para **interrumpir sus procesos normales de crecimiento**.

Herbicida Ideal

  • Que sea **efectivo a bajas dosis**.
  • Que tenga **amplio espectro de uso**.
  • Que sea **seguro y fácil de manejar y aplicar**.
  • Que tenga **bajo impacto ambiental**.

Ventajas de los Herbicidas

  • Controlan **malezas** donde o cuando el control mecánico no es posible.
  • **Reducción de labranza** en cultivos.
  • Se reduce la **aplicación de energía humana**.
  • Controlan malezas que otros medios no pueden.

Clasificación de Herbicidas

La clasificación de los herbicidas se puede basar en diversos criterios:

  1. **Actividad**
  2. **Tiempo de aplicación**
  3. **Tipo de aplicación**
  4. **Selectividad**
  5. **Contacto o sistémico**
  6. **Persistencia**
  7. **Modo y sitio de acción**
  8. **Familia química**

Clasificación por Actividad

Se refiere a cómo es aplicado el herbicida:

  • **Al follaje** (**Posemergentes**): Aplicados sobre las hojas de las plantas.
  • **Al suelo** (**Preemergentes**): Aplicados antes de que las plantas emerjan del suelo.

Clasificación por Tiempo de Aplicación

  • **Presiembra**: Aplicado a la superficie del suelo antes de la siembra o trasplante.
  • **Preemergencia**: Aplicado a la superficie del suelo antes de la emergencia de la maleza o el cultivo, pero no necesariamente ambos.
  • **Posemergencia**: Aplicado después de la emergencia del cultivo o de que la maleza ha emergido.

Clasificación por Tipo de Aplicación

  • **Aplicación total del área**: Cubre toda la superficie.
  • **Aplicación en bandas**: Se aplica en franjas específicas.
  • **Tratamientos en manchones** (dirigidos): Aplicación localizada en áreas específicas.

Clasificación por Selectividad

  • **Herbicidas selectivos**: Son más tóxicos para algunas plantas que para otras, permitiendo diferenciar entre cultivos y malezas.
  • **Herbicidas no selectivos**: Son tóxicos para todas las especies de plantas, utilizados para el control total de la vegetación.

Factores que Influyen en la Selectividad de un Herbicida

La selectividad de un herbicida es **relativa** y depende de diversos factores:

  1. **Biología de la planta** (morfología):
    • Cantidad retenida en las superficies foliares.
    • Cantidad absorbida.
  2. **Metabolismo**: El metabolismo de las plantas es uno de los mecanismos más importantes mediante el cual pueden escapar a la acción tóxica de un herbicida. Las plantas tolerantes a los herbicidas tienen la habilidad de **metabolizar o inactivar los herbicidas** antes de que estos puedan causar daños en el sitio de acción.
  3. **Alteración del sitio de acción por herbicida**: Se refiere a los **biotipos de plantas genéticamente diferentes** que poseen un sitio de acción alterado que previene o impide la unión y actividad con el herbicida.
  4. **Posición del herbicida en el suelo** (herbicidas preemergentes): La profundidad de incorporación, por ejemplo, 0-3 cm, influye en su efectividad.
  5. Otros factores que influyen en la selectividad:
    • El **ambiente**.
    • La **dosis aplicada** de un herbicida.
    • El **tiempo y la técnica de aplicación**.
    • La **translocación** (movimiento) del herbicida dentro de la planta.
    • La **insensibilidad del sitio de acción**.

Clasificación por Contacto o Sistémico

  1. **Herbicidas de Contacto**: No tienen movimiento significativo dentro de la planta, actuando solo donde tocan.
  2. **Herbicidas Sistémicos**: Se pueden mover ya sea en el **simplasto** (floema) o **apoplasto** (xilema) o ambos, distribuyéndose por toda la planta.

Clasificación por Persistencia

Se refiere a cuánto tiempo el herbicida permanece activo en el suelo. Los herbicidas muy **residuales** pueden ejercer control de la maleza por una estación completa o por más tiempo.

Clasificación por Familia Química

En esta clasificación, un grupo de herbicidas se les asigna un nombre en relación a las **similitudes químicas de sus moléculas**. Por ejemplo, Halosulfuron, Metasulfuron y Prosulfuron son miembros de la familia química de las **Sulfonilureas**. También existen herbicidas clasificados dentro de las familias químicas como **Triazinas**, **Ureas**, **Amidas**, entre otras.

Clasificación por Sitio de Acción

El **Sitio de Acción** es el mecanismo bioquímico específico sobre el cual un herbicida en particular actúa en una planta para ejercer su efecto.

Clasificación por Modo de Acción

Los herbicidas se agrupan de acuerdo a su **modo de acción**, que incluye:

  • **Reguladores de Crecimiento**
  • **Inhibidores del Crecimiento de Plantas**
  • **Destructores de Membranas Celulares**

Entradas relacionadas: