Herencia en Disputa: Análisis de un Testamento Complejo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Caso Práctico: Disputa Testamentaria y sus Implicaciones Legales
I Parte: Desarrollo. 10pts.
Don Jhonny Arraya Repetido realiza testamento cerrado y lo legaliza ante notario a favor de su esposa, la señora Gloria ValeRin Mediogritona, en el cual le deja todo su patrimonio a la hora de su muerte, menos el carro y la casa que a ese día posee en su propiedad, los cuales lega el primero a su hijo Oscar López Rebeldillo y la casa a la señora Laura Chinc Hilla Bocagrande, quien es su concubina al momento de realizar el testamento. Cuando don Jhonny fallece, doña Gloria reclama que la casa que don Jhonny legó no puede salir de la familia marital pues ella y su hijo viven allí, que ella tiene derecho a bienes gananciales y que además su hijo Oscar es aún menor de edad pues tiene apenas 17 años y 5 meses por lo que le deben dar pensión alimentaria aún. Por su parte, doña Laura apela a que el testamento debe respetarse y que por lo tanto a ella le corresponde la casa como la dejó el testador en sus disposiciones de última voluntad. Un elemento importante es que el notario al cual acudió don Jhonny, (Lic. Victor Láscariz Pelionero), no llevó como se debía el testamento cerrado al Archivo Notarial, sino que le entregó una copia cerrada a don Jhonny y guardó la otra en sobre cerrado en su notaría.
Según el panorama fáctico descrito, resuelva las siguientes cuestiones en 10 líneas máximo:
- ¿Deben liquidarse bienes gananciales en el caso, describa de qué forma y cuáles serían los bienes que se incluirían? 2pts.
En el caso expuesto, los bienes gananciales SÍ deben liquidarse. Para ello, se debe impugnar el testamento mediante un proceso judicial de exclusión de bienes gananciales, en el cual se deben incluir como bienes a discutir la casa de habitación que don Johnny legó a su concubina, y el carro que legó a su hijo, en caso de que doña Gloria no esté de acuerdo con este último legado.
De esta forma,
- ¿Cómo se debe proceder en el caso de la pensión del menor de edad? 2pts.
De conformidad con el artículo 595 del Código Civil, “El testador podrá disponer libremente de sus bienes, con tal de que deje asegurados los alimentos de su hijo hasta la mayoría de edad si es menor (…)”. Con base en lo anterior, el hecho de que el testador haya omitido cumplir con esta disposición hace que los herederos solo reciban lo que sobre de los bienes, una vez que se haya estimado pericialmente una cantidad suficiente para asegurar los alimentos del menor.
En este sentido, lo procedente es que
- Determine la validez del testamento legalmente de acuerdo a la falta cometida por el notario Láscariz y establezca qué responsabilidad le endilgaría usted si tuviese que juzgarlo disciplinariamente. 3pts.
De conformidad con el artículo
Respuesta TESTAMENTO ES INVÁLIDO
- ¿Puede realizarse el trámite sucesorio en vía notarial si doña Laura consiente en llevarlo adelante y que se divida el valor de la casa proporcionalmente? Describa los fundamentos para no hacerlo o bien los requisitos y el procedimiento si se puede llevar a cabo. 3pts.