Herencia Intermedia, Codominancia, Poligénica y Alelismo Múltiple: Conceptos Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Conceptos Clave en Genética: Herencia Intermedia, Codominancia, Poligénica y Alelismo Múltiple
Herencia Intermedia: Los híbridos muestran fenotipos intermedios de los dos progenitores.
Codominancia: Los híbridos presentan rasgos de ambos progenitores.
Herencia Poligénica: La mayoría de los caracteres muestran una variación continua del fenotipo (por ejemplo, el color de la piel). Son caracteres cuantitativos. Esta herencia, conocida como herencia poligénica, está controlada por muchos genes situados en *loci* distintos, cuya acción es acumulativa. Sobre estos genes no alélicos actúan factores ambientales, como el clima.
Alelismo Múltiple: Ocurre cuando más de un carácter se encuentra regido por más de una pareja alélica, formando una serie alélica, aunque cualquier organismo diploide solo llevará dos alelos de ese gen. Los alelos múltiples obedecen las mismas reglas de transmisión establecidas por Mendel. La existencia de estos alelos es consecuencia de mutaciones que se han producido en un mismo gen.
Las Leyes de Mendel: Explicación y Ejemplos
- Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Si se cruzan dos padres de raza pura con diferentes rasgos, la primera generación (F1) tendrá similitudes entre sí y expresará el carácter del padre con el alelo dominante.
- Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): Los factores genéticos se separan en alelos individuales durante la formación de gametos en cada uno de los padres. Estos alelos se juntarán para procrear una descendencia con las características de la primera generación. Sin embargo, en la segunda generación (F2), se manifiestan nuevos rasgos genéticos observados en los padres, pero unidos de manera aleatoria en la descendencia de la primera generación.
- Tercera Ley de Mendel (Ley de la Transmisión Independiente): Existen rasgos generados de forma independiente, a través de cromosomas alejados que no intervienen entre sí. Al igual que en la segunda ley, esta tercera ley de Mendel se manifiesta con más claridad en la segunda generación de individuos.
Herencia Ligada al Sexo
Herencia Ligada al Cromosoma Y
(No se describe en el texto original, pero se puede inferir que solo afecta a los varones y se transmite de padre a hijo).
Herencia Dominante Ligada al Cromosoma X
- Varones y hembras tienen la misma probabilidad de verse afectados.
- Las hijas de un padre afectado estarán afectadas, pero sus hijos no.
- Los hijos afectados tienen madres afectadas.
- Aparece en cada generación.
Herencia Recesiva Ligada al Cromosoma X
- Los varones están más afectados que las mujeres.
- El carácter nunca se transmite de padre a hijo.
- Los varones afectados tienen madres portadoras.
- El carácter salta generaciones.
- Las hijas de un hombre afectado y una madre no afectada y no portadora serán portadoras.