Herencia mórbida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La oratoria y retórica

Importantísimo en la Antigüedad es el arte de hablar en público (oratoria) y su enseñanza (retórica). La oratoria es el género literario en prosa del discurso público, y la retórica es la disciplina que teoriza y enseña su práctica. La práctica oratoria era imprescindible en todas las ciudades-Estado antiguas. La oratoria tiene una larga tradición en Roma. La retórica en cambio podemos considerarla herencia de la Atenas del siglo V a.E. El orador griego más célebre fue Demóstenes. Los discursos son efímeros, es difícil conocer la oratoria romana previa al siglo II a.E. El primero en publicar fue Apio Claudio. Con la llegada a Roma de los rétorés griegos aparecen las primeras reacciones conservadoras.

Marco Tulio Cicerón: Cicerón es el único orador de la Antigüedad romana del que poseemos un conjunto amplio de discursos, fue un gobernante ilustre en los últimos años de la República(como cónsul del año 63a.E. Reprimíó la conjura de Catilina). Nacido en Arpino en el 106 a.E.Su primer discurso fue Oratio pro Sexto . Publicó sus discursos acusatorios conocidos como Verrinae de los pocos discursos en que Cicerón no es defensor sino acusador. Pronuncia discursos como Pro Murena o Catilinarias. Regresó a la política con 14 discursos contra Marco Antonio titulados Philippicae, estos le procuraron el odio de Marco Antonio y el ser asesinado por los sicarios. Además de los discursos Cicerón escribíó tratados de retórica, el mas importante titulado

De oratore.

Quintiliano: nacido hacia el año 35. A él se debe uno de los mas famosos manuales de retórica titulado Institutio oratoria.

Estilos de oratoria: asianismo y aticismo, el asianismo sería la tendencia a atender a lo formal, a la brillantez y atractivo del discurso y el aticismo sería la reacción contra los excesos del asianismo, al que opónía sencillez.


Entradas relacionadas: