Herencia sin Testamento: Derechos de Hijos y Cónyuge Supérstite

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Este documento aborda diversas situaciones y conceptos clave relacionados con la sucesión legítima (intestada) en el derecho civil, incluyendo el reparto de bienes, los derechos de los herederos y el cónyuge supérstite, así como otras acciones legales relevantes.

Caso Práctico: Sucesión Intestada de Antonio López

Escenario

Muere don Antonio López sin otorgar testamento. Estaba casado por separación de bienes con Claudia Pérez, con quien procreó dos hijos: Toñito y Petrita López Pérez. Sin embargo, don Antonio vivía con la señorita Carmen Torres desde hace más de cuatro años en unión libre, y con ella procreó (fuera del matrimonio) a Pepito López Torres.

¿Quiénes tienen derecho a heredar y en qué porcentaje?

Carmen no tiene derecho a heredar, pero su hijo sí tiene derecho.

Los herederos son los tres hijos: Toñito y Petrita (hijos con Claudia), y Pepito (hijo con Carmen), los tres en partes iguales. La cónyuge supérstite (Claudia), si carece de bienes o los que posee no igualan la porción de cada hijo, hereda como un hijo más. En este caso, la herencia se repartiría en cuatro partes iguales.

Referencias legales: Artículos 922, 923, 165 C.F.

Conceptos Fundamentales de la Herencia

  • Parentesco por Consanguinidad: Da derecho a heredar hasta el octavo grado en línea colateral.
  • Herencia por Cabeza: Se presenta en los hijos, en los padres y en los colaterales.
  • Herencia por Estirpe: Se presenta cuando un descendiente hereda en lugar de un ascendiente o de otro descendiente premuerto o incapaz.
  • Herencia por Líneas: Se presenta en los ascendientes de segundo o de ulterior grado.

Preferencia en la Sucesión Legítima

En la sucesión legítima, tienen preferencia absoluta y excluyen a los demás parientes: los descendientes y el cónyuge del autor de la sucesión.

Derecho del Cónyuge Supérstite

El cónyuge supérstite tiene derecho a recibir bienes de la herencia solo si carece de bienes o si los que posee no igualan la porción que correspondería a cada hijo.

Caso Práctico: Repudiación de un Legado

Escenario

Juan otorga su testamento, en el cual instituye herederos y legatarios. Lega a favor de Pedro una casa bien descrita y determinada. Pedro la repudia. ¿Qué sucede con esta casa?

Resolución

La casa pasa a formar parte de la masa hereditaria y se repartirá en partes iguales entre los herederos, rigiéndose por las reglas de la sucesión legítima.

Referencia legal: Artículo 603.

Acción Pauliana: Protección de Acreedores

¿Cómo se denomina la acción que se ejerce para evitar el fraude a los acreedores? Indique el nombre de la acción y su objetivo o finalidad.

Acción Pauliana: Es un juicio mediante el cual se busca la nulificación de un acto jurídico realizado con el fin de defraudar a los acreedores. En el contexto de una herencia, su objetivo es permitir que los acreedores cobren lo que se les debe, evitando el fraude.

Designación del Albacea en Sucesiones Intestadas

Por regla general, ¿quién o quiénes designan al albacea?

Los herederos designan al albacea. En caso de que estos no lo hicieran, el juez lo designaría.

Entradas relacionadas: