Heródoto y los Orígenes de la Historiografía: Un Viaje por la Historia Antigua
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Historiografía: Orígenes y Legado de Heródoto
Introducción a la Historiografía Antigua
La Historiografía surgió en el siglo V a.C. Desde sus comienzos, fue redactada en prosa, primero en jonio y luego en ático.
Heródoto: El Padre de la Historia
Vida y Viajes
Nació poco antes de la II Guerra Médica en Halicarnaso, una ciudad doria del litoral de Asia Menor. Tuvo que exiliarse en la vecina isla jonia de Samos. Su objetivo era investigar y contemplar. En el 447 a.C., se dirigió a Atenas y entró en contacto con el círculo intelectual de Pericles. Posteriormente, viajó a Turios, donde probablemente escribió sus Historias.
Intencionalidad Narrativa
En la obra de Heródoto, se distinguen dos ramas fundamentales: una de temas monográficos y otra con una ambición más universal.
Inicialmente, Heródoto concibió escribir historias locales repletas de datos geográficos y etnográficos. Su propósito original fue narrar la historia de Persia, siguiendo la sucesión de reyes desde Ciro hasta Jerjes, y describir la anexión de diversos pueblos por Persia durante sus conquistas, hasta llegar a las Guerras Médicas. En sus Historias, existen secciones que posiblemente corresponden a relatos locales de Persia, Egipto o Atenas.
Fue en Atenas donde Heródoto adquirió conciencia de una historia más universal y decidió narrar las Guerras Médicas desde un enfoque diferente. Analizó las características de ambos mundos, el griego y el persa, y destacó la idea de un pueblo griego que buscaba la libertad frente a otro dominado por la tiranía de sus gobernantes.
Metodología Historiográfica
Heródoto fue pionero en distinguir la Historia de la Épica, trascendiendo la interpretación mítica para deducir una realidad no mítica. Un ejemplo claro es su explicación de que “las plumas blancas” que caen en el norte de Escitia son, en realidad, copos de nieve.
Los inicios de la Historia como género deben mucho a la Épica. Algunos rasgos de esta influencia son los siguientes:
- Su intención de narrar grandes hazañas guerreras.
- La alternancia de relatos con discursos de los héroes.
- Digresiones: Consisten en la interrupción del relato principal. Estas digresiones tienen una función narrativa e introducen la mayoría de los datos etnográficos.
- El gran papel de lo sobrenatural: Aunque los dioses no intervienen directamente como en la Épica, sí se manifiesta el castigo divino de la soberbia. Según el pensamiento sencillo y religioso de la época, el hombre no debía elevarse por encima de los límites del poder.
- La historiografía, en sus primeros momentos, narra enfrentamientos entre pueblos.
Heródoto enfatizó la veracidad de sus relatos, afirmando que su obra era “resultado explícito de la investigación personal”. Prefirió el testimonio oral al escrito.
Heródoto nos revela su deseo de contar las maravillas de un mundo que conoció en sus largos viajes y del que escuchó innumerables explicaciones. Puede ser considerado el primer antropólogo que abrió los ojos a los relatos de costumbres.
Legado e Influencia
Heródoto se preocupó por describir las diferencias entre Oriente y Occidente, distintas culturas y formas de vida que han provocado y siguen provocando grandes conflictos, como el que tuvo lugar en los Balcanes. Es reconocido como el primer antropólogo occidental y el primer historiador experimental, en la medida en que narraba lo que observaba directamente.