Heródoto y Tucídides: Los Padres de la Historiografía
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Historiografía
Cada conjunto de estos tres bloques se conoce con el nombre de logos. Hay pues en su obra logos lidio, persa, egipcio, babilonio, masagético, tracio, etc.
El conocimiento de fuentes escritas y orales. Heródoto utilizó fuentes escritas y orales. Las fuentes escritas son tres:
- Los datos de los poetas: Heródoto cita a varios poetas cuya obra conoce y de la que desconfía: Hesíodo, Arquíloco, Salón, Esopo, Safo, Simónides…
- Inscripciones, documentos oficiales y oráculos: Heródoto alude a doce inscripciones escritas en lengua griega, pero también a otras tantas escritas en lenguas diferentes, extrañas y difíciles.
- Los testimonios orales.
Sus apreciaciones personales: Heródoto apela al “sentido común”, a “lo verosímil”, para analizar tradiciones legendarias o de diversa significación. Aplica también el “estilo griego” de interpretación, es decir, subraya los rasgos diferenciales más llamativos de las diversas culturas y los que contrapone al estilo y a la forma de vida griegos.
Pensamiento
Heródoto odiaba la tiranía y era partidario de los regímenes en los que había libertad; los pilares fundamentales en que se cimentaban los regímenes democráticos que Heródoto defendía eran la igualdad de derechos políticos y civiles, la libertad de expresión y las leyes justas. Moderación, libertad y piedad están presentes en toda la obra de Heródoto.
Lengua y estilo
Su obra está escrita en un dialecto jónico salpicado de aticismos y de homerismos. La influencia de Homero es notable, por el empleo de repeticiones, patronímicos, catálogos de las fuerzas que combaten, etc.
La sintaxis es sencilla, sin predominio de las oraciones subordinadas. Su léxico también es sencillo, sin muchos términos abstractos.
El mérito de Heródoto estriba en pasar de un tono familiar o coloquial a otro grandioso, casi épico.
Heródoto sentó las bases de la historiografía y lo hizo con amenidad, informando y entreteniendo.
Tucídides
Tucídides perteneció a la aristocracia. Participó como estratego en la fallida operación de defensa de Anfípolis. Eso le costó un destierro de veinte años que fueron cruciales para que pudiera escribir con cierta imparcialidad sobre los acontecimientos que se produjeron en Grecia.
Contenido de la obra
Tucídides pretendió narrar la Guerra del Peloponeso.
Su obra, La guerra del Peloponeso consta de 8 libros:
-Libros del I al V: primera fase de la guerra, la llamada guerra de Arquidamo.
-Libros del VI al VII: expedición a Sicilia y derrota ateniense.
-Libro VIII: segunda fase de la guerra, abolición de la democracia y reaparición de Alcibíades y avances cristianos.