El Héroe en la Postmodernidad: Conceptos y Transformaciones
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Concepto de Héroe y su Evolución
En algunos idiomas, la palabra héroe se utiliza simplemente para referirse al protagonista de una obra literaria, sin que existan otras connotaciones de virtud u honor. La palabra héroe, sin embargo, suele asociarse con algo más; no es un mero agente de cualquier tipo de acciones. Es alguien distinto y superior.
El Mito del Héroe: Estructura y Transformación
El mito del héroe presenta una estructura básica: realiza un viaje. El punto de partida suele ser su lugar de origen, al cual regresa después de recorrer otros espacios. En esos espacios es sometido a una serie de pruebas que producen en él una modificación profunda. El espacio y las pruebas varían según el momento en que la obra esté siendo concebida.
Tipologías del Héroe en el Siglo XX
El héroe del siglo XX se caracteriza por dos tipos de hazañas:
- Física: aquella en la que está involucrado corporalmente (acto de coraje en una batalla o salvar una vida).
- Espiritual: aquella que lo lleva hasta los límites de la condición humana. De ella vuelve con un mensaje que es válido para otros miembros de una comunidad.
La Ampliación del Concepto de Héroe según Otto Rank
El concepto ampliado de Otto Rank permite abarcar diferentes figuras de héroes:
- Estáticos, absurdos, vencidos;
- Inmersos en viajes mentales;
- Sometidos a pruebas ridículas o desmesuradas para sus fuerzas.
La Sociedad Postmoderna: Características y su Impacto
- Masificación de la Cultura a Través de los Medios de Comunicación: El arte y el conocimiento se han convertido en mercancía.
- Mediatización de la Realidad: La realidad producida artificialmente adquiere la consistencia de la realidad vivida.
- Multiplicidad Espacial y Temporal: Los avances tecnológicos, al permitir que se opere con algo que no está efectivamente presente, han conmocionado la concepción del espacio y del tiempo.
- El Abandono de la Idea de Progreso Lineal: La época posmoderna descree de las leyes universales inmutables.
- Ausencia de un Sentido Unívoco: La realidad solo puede ser explorada a través de nuevas fragmentaciones. Los nuevos criterios hablan de desconcentrar, descentralizar, disolver, diferenciar para acercarse al conocimiento de los elementos constitutivos de la realidad y dar explicaciones de ella.
- Consumismo: Todo es mercancía; el dinero todo lo puede. Pertenecer a la época significa consumir.
- Nueva Escala de Valores: Los ideales del pasado desaparecen frente a los ideales económicos.