Herramienta Educativa JClic: Aplicaciones, Funciones y Competencias Docentes para el Siglo XXI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es JClic?

JClic es una herramienta informática compuesta por varias aplicaciones que se pueden utilizar para la creación de diversas actividades educativas. En los últimos años, ha tenido una gran aceptación en el ámbito educativo al permitir aprovechar la capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido.

Aplicaciones de JClic

  • JClic applet: es un pequeño componente de software que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
  • JClic player: es un programa independiente que, una vez instalado, permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet. Este es el programa que deberemos tener en el aula para trabajar en grupo o independientemente cada uno de los alumnos.
  • JClic author: es una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
  • JClic reports: es un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.

Funciones de las Nuevas Tecnologías (NNTT) en la Educación

Las principales funciones asignadas a las Nuevas Tecnologías (NNTT) y los medios de comunicación en el ámbito educativo son:

  • Extender el marco experimental de los alumnos.
  • Ser agentes de motivación.
  • Ser fuente de aprendizajes creativos e innovadores.
  • Facilitar el acceso a un mayor caudal de información.
  • Promover la solidaridad.
  • Facilitar el trabajo colaborativo y en equipo.

Habilidades y Destrezas del Profesorado en la Era Digital

Los profesores deben guiar a los alumnos en el uso de las fuentes de información y conocimiento, así como proporcionar acceso a los mismos para generar sus propios recursos. Asimismo, los profesores deberán estimular a los alumnos para que se vuelvan activos en un proceso de aprendizaje autodirigido y abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje. El profesor se convertirá de este modo en consultor-facilitador de información, diseñador de medios, moderador y tutor presencial y/o virtual, evaluador continuo, asesor y orientador.

Competencias del Maestro del Siglo XXI

Las competencias, tanto transversales como específicas, que debe alcanzar el maestro del siglo XXI pasan por (Martínez y Sánchez en Cebrián de la Serna, 2011):

  • Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
  • Conocer los principales aspectos legislativos sobre la implementación de las TIC en la Educación Infantil y Primaria.
  • Conocer, aplicar y evaluar experiencias innovadoras apoyadas en el uso de las TIC en Educación Infantil.
  • Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
  • Adquirir hábitos y destrezas de indagación.

Perfil del Nuevo Educador

El perfil del nuevo educador incluye las siguientes capacidades (Gallego, Alonso y Cacheiro, 2011):

  • Salvar prejuicios.
  • Aceptar los cambios.
  • Asumir limitaciones de conocimientos y destrezas.
  • Combinar lo virtual con lo real.
  • Facilitar aprendizajes.
  • Potenciar destrezas.
  • Ayudar a estructurar la mente de los estudiantes.
  • Ser reflexivo y constructivo.
  • Superar la falta de tiempo y de ayudas.
  • Lograr los permisos y la financiación necesarios para su formación.
  • Ser innovador, motivador y mostrarse automotivado.
  • Ser integrador, respetuoso y comprensivo con los demás.
  • Trabajar colaborativamente de forma horizontal y vertical.
  • Promover la colaboración entre estudiantes.

Entradas relacionadas: