Herramientas para el comentario de texto en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Comentario de Texto
Estructura
- Interna: Apartados (el texto se compone de 3 apartados)
- Externa: Párrafos (el texto consta de 3 párrafos)
Tipo de Esquema
- Analizante: Tesis al principio.
- Sintetizante-Inductiva: Se deduce al final.
- Paralelo: Aparece-desaparece.
- Encuadrado: Principio-final.
- Circular: Gira todo alrededor de una idea central.
Tipo de Texto
- Narrativo: Cuento, chiste, leyenda.
- Descriptivo: Descripción literaria, personas, objetos.
- Argumentativo: Defensa de una teoría o opinión personal.
- Expositivo: Explicación y desarrollo de un tema para que el receptor lo entienda.
- Instructivo: Instrucciones, consejos, normas.
Tipo de Argumento
- Datos y estadísticas.
- Argumento de autoridad: El alcalde…etc.
- Citas: "Es lógico que mi amiga María…".
- Analogías y ejemplos: Comparaciones.
- Criterio sapiencial: Refranes, dichos.
Tesis
- Implícita: No aparece, se deduce.
- Explícita: Aparece.
Tipo de Estructura
- Inductiva: Se parte de los datos para llegar a la conclusión.
- Deductiva: Al principio del texto se presenta la idea principal y luego se explica o se demuestra con datos.
Cohesión
Gramatical
- Deixis
- Temporal: Adverbios de tiempo.
- Personal: Yo, nosotros, mi, mío, míos.
- Social: Usted, la empresa, el gobierno.
- Espacial: Aquí, allá, allí.
- Anáfora, catáfora, elipsis, determinantes, pronombres.
Léxica
- Repetición de significados.
- Repetición de palabras.
- Sinónimos:
- Total: Morir y fallecer.
- Textual: Pesado - aburrido.
- Hiperonimia/Hiponimia:
- Hipónimo: Clavel.
- Hiperónimo: Flor.
- Antónimos:
- Graduales: Caliente-frío.
- Complementarios: Casado-soltero.
- Recíprocos: Padre-hijo.
- Campo léxico: Naturaleza, música.
- Polisemia: Capital, gato.
Adecuación
Tipo de Texto
Modalización
- Modalidades oracionales: Enunciativa, exclamativa, exhortativa, interrogativa, dubitativa, posibilidad, desiderativa.
- Léxico valorativo: Presencia o no de sustantivos, adjetivos, adverbios, locuciones modales, verbos modales (pensamiento, sentimiento, volitivos).
- Derivaciones: Diminutivos, aumentativos, despectivos que muestran la actitud del emisor.
- Figuras retóricas: Ironía, hipérbole, metáfora.
- Signos de puntuación: Comillas, puntos suspensivos, paréntesis.
Verbos Modales
Clases de Perífrasis
- Según morfología:
- Infinitivo: Acabo de llegar a casa.
- Participio: No tenía pensado hacer nada.
- Gerundio: Estaba lloviendo cuando llegamos a Oviedo.
- Acción verbal:
- Perfectivas: Indican el final de la acción: Se acaba de publicar, lo ha llegado a perder todo, llevo dadas 3 vueltas.
- Incoativas: Se refieren a la acción vista desde su comienzo: Va a salir el sol, se echó a llorar al verlo.
- Frecuentativas: Expresan acción repetida: No volveré a invitarle, solía nadar todas las mañanas.
- Durativas: Muestran la acción en proceso: La policía sigue investigando el caso.
- Actitud del hablante:
- Obligación: Indican obligación o necesidad: Tiene que volver pronto, han de verse, Ana debe estudiar más.
- Duda o probabilidad: Expresan una actitud dubitativa por parte del hablante: Deben de haber llegado ya, ¿puede que venga a vernos?, hoy puede ser un gran día.