Herramientas del conocimiento y clasificación de las ciencias
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Herramientas del conocimiento
-La percepción: configura una imagen unitaria y coherente del objeto
-La memoria: la memoria nos posibilita retener y recordar imágenes en el futuro.
-La imaginación: es la capacidad de reproducir imágenes y modificarlas. Tiene 2 funciones: reproductora, cuando trata de representar la realidad. Creadora o fantástica, crea, inventa o anticipa nuevas imágenes de un mundo diferente del real.
-La inteligencia: es la capacidad de pensar y se utiliza para resolver problemas. Significa (saber mas). Nos permite procesar la información y comprenderla para saber escoger la mejor opción.
La epistemología kantiana
Con la intención de superar el antagonismo, Immanuel Kant trató de formular una explicación del proceso de conocimiento.
Verdad de las proposiciones empíricas
Existen varias teorías:
- La verdad como correspondencia: considera que una proposición es verdadera cuando hay una adecuación entre lo que la proposición expresa y la realidad a la que se refiere.
- La verdad como coherencia: considera que una proposición es verdadera si no entra en contradicción con el resto de las preposiciones aceptadas.
- La verdad como éxito: considera que una proposición es verdadera cuando es útil y por tanto conduce al éxito.
Posibilidad de conocimiento
- Dogmatismo: posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello (Descartes)
- Escepticismo: posición opuesta al dogmatismo. El escepticismo moderado duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro (Pirrón)
- Criticismo: postura intermedia entre dogmatismo y escepticismo. Para los pensadores críticos, el conocimiento es posible (Kant)
- Relativismo: postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, valida en si misma en cualquier tiempo y lugar (sofistas)
- Perspectivismo: no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta
Clasificación de las ciencias
- Formales: no se ocupan de los hechos o acontecimientos que ocurren en el mundo, sino de relaciones entre símbolos: lógica y matemáticas
- Empíricas: se ocupan de las realidades, de los hechos que ocurren en el mundo y sus relaciones. Hay 2:
- Naturales: se ocupan de la realidad natural: física, biología, química
- Sociales o humanas: se ocupan de la realidad social y humana: sociología, psicología, historia