Herramientas Esenciales para el Control de Calidad: Diagramas y Métodos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diagrama de Pareto

La mayoría de las pérdidas generadas en un artículo pueden atribuirse a un número reducido de defectos, los cuales se deben a un número reducido de causas. El diagrama de Pareto trata de separar las pocas causas vitales del resto de causas de menor importancia, denominadas triviales.

Diagrama Causa-Efecto (Espina de Pescado)

El diagrama causa-efecto, o de espina de pescado (por su forma), se utiliza para clasificar y clarificar las causas que ocasionan un efecto. Las causas identificadas y clasificadas en estos diagramas son potenciales. Es decir, estos gráficos deben ser el punto de partida para la verificación y confirmación de las verdaderas causas que ocasionan el efecto y de su posterior eliminación.

Plan de Recogida de Datos

Son hojas impresas para registrar datos de forma ordenada, simple y precisa, de manera que se facilite el trabajo de recogida al operario y no se le dificulte la realización de sus actividades habituales. Sus dos objetivos fundamentales son: facilitar la recogida de los datos y organizar estos datos para poder ser analizados con facilidad posteriormente.

Histograma

Es un gráfico que representa la distribución de una serie de datos, ordenados de manera que sea posible analizar la frecuencia de ocurrencia de estos datos. Se utiliza para:

  1. Comprobar si se produce dentro de las especificaciones.
  2. Determinar el comportamiento de la distribución de los datos mediante la forma del histograma.
  3. Ver la necesidad de estratificar los datos.

Diagrama Bivariante (Gráfico de Dispersión)

Son útiles para analizar si existe relación entre una característica de calidad y un factor. También se denominan gráficos de dispersión o de correlación.

Estratificación

Es un método para identificar los orígenes de la variación de los datos recogidos, cuando estos pueden ser originados por varias causas.

Gráficos de Control

Su objetivo es poder diferenciar las variaciones debidas a causas aleatorias de las debidas a causas asignables. El eje vertical contiene el rango del atributo que se quiere controlar, donde además se sitúan los límites de control inferior y superior (LCI y LCS) y un valor central (VC) que corresponde a la media del proceso. El eje horizontal es el tiempo.

Gráficos de Control por Variables

En los gráficos de control por variables, las mediciones se realizan sobre alguna característica de calidad continua (número infinito de valores), como el peso, longitud, velocidad, densidad, volumen.

Gráficos de Control por Atributos

Un atributo es una característica de calidad que no puede ser medida. Los gráficos de control por atributos clasifican el producto como aceptable o defectuoso.

Entradas relacionadas: