Herramientas Esenciales de Corte y Desbaste: Propiedades de Sierras, Limas y Abrasivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Características de la Hoja de Sierra

Dimensiones y Diseño

  • Longitud: Distancia existente entre los agujeros de fijación que las hojas presentan en sus extremos.
  • Anchura: Es el ancho de la hoja. Varía entre 13 y 15 mm cuando tiene corte por un canto, y de 25 mm cuando tiene corte por los dos.
  • Espesor: Es el grueso de la hoja. Varía de 0,6 a 0,8 mm de espesor.

Características de Corte

  • Disposición de los dientes: Para evitar que las caras laterales rocen contra la pieza, los dientes están triscados, es decir, doblados alternativamente a derecha e izquierda para que abran una ranura más ancha que el espesor de la sierra.
  • Grado de corte: Número de dientes que tiene la hoja de sierra por centímetro de longitud.
  • Paso: Característica más importante, por corresponder a la distancia que hay de un diente a otro.

Material

  • Son de acero al carbono para los trabajos a mano o para máquinas de pequeña producción.

Corte Manual de Chapas

Si aplicamos fuerzas opuestas sobre dos planos muy próximos de material, podemos conseguir que se deslicen el uno sobre el otro, produciéndose separación por cizallado. El corte se efectúa mediante tijeras o cizallas. En ambos casos, la cuchilla se apoya sobre la cuchilla inferior, produciéndose el corte a medida que la cuchilla superior, girando sobre un pivote, penetra el material.

Aserrado de Metales

Sierra Mecánica de Movimiento Alternativo

Se emplea para cortar o tronzar materiales y para entallar ranuras. La hoja de sierra está constituida por muchas cuchillas templadas, a modo de cinceles, dispuestos uno detrás de otro, que entran en acción sucesivamente y arrancan pequeñas virutas. Con objeto de que la sierra no se atasque, las hojas de sierra se hacen onduladas o con dientes triscados.

La máquina consta de una pequeña bancada horizontal donde se coloca la pieza que se ha de cortar, y de un arco de sierra dotado de un movimiento alternativo, utilizando un mecanismo biela-manivela. El arco se levanta por un mecanismo excéntrico o bien hidráulico.

Características de la Lima

Forma

  • Limas planas: Son las más usadas para el planeado de superficies y suelen ser ligeramente abombadas.
  • Limas redondas: Se emplean para limar agujeros y superficies curvas cóncavas.
  • Media caña: Tienen doble utilidad. La cara plana tiene la misma finalidad que las planas, y la cara curva se emplea en superficies cóncavas y agujeros de gran diámetro.
  • Limas triangulares: Su sección es un triángulo equilátero.
  • Limas cuadradas: Tienen aplicación para limar agujeros cuadrados y chaveteros.

Tamaño

Medida de su cuerpo marcada con picadura. Se fabrican de 50 a 350 mm.

Picadura

Es la característica más importante de las limas, hallándose constituida por las estrías que desgastan el material que se pretende limar.

Forma de Picadura

  • Sencilla: Formada por estrías paralelas entre sí y perpendiculares al eje de la lima.
  • Doble: Consta de dos picaduras sencillas, una de mayor y otra de menor profundidad, utilizadas para materiales férricos.
  • Especial: Picadura sencilla de forma triangular y aristas muy afiladas para materiales muy blandos. Reciben el nombre de escofinas.

Tipos de Limas según Picadura

  • Limas bastas: Presentan 10 estrías cada 15 mm de longitud. Con ellas se realiza el desbastado.
  • Semibasta: Con ellas se realiza el pulido o afinado, dejando las superficies libres de huellas.
  • Fina: Su picado es de 0,5 mm y con ella se consigue el acabado.

Tipos de Abrasivos

Abrasivos Naturales

Contienen grandes porcentajes de impurezas, las cuales podrían hacer difícil la acción de corte y desbaste. La mayoría son minerales: diamante, corindón, esmeril, cuarzo, etc.

Abrasivos Artificiales

Se producen por síntesis en hornos eléctricos. Las masas fundidas así obtenidas se cuelan en moldes. Posteriormente, se trituran, muelen y se selecciona el tamaño del grano. Son más homogéneos que los naturales. El principal es el carburo de silicio (su nombre comercial es Carborundum) y se obtiene a 2200 °C.

Entradas relacionadas: