Herramientas Esenciales para la Mejora de la Calidad y Planificación de Proyectos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Herramientas para la Mejora de la Calidad y Planificación de Proyectos
4- Porqués
Aunque la herramienta de los "porqués" es muy simple, es efectiva. Puede ser clave para determinar la **causa raíz** de un problema, al enfocarse en el proceso más que en las personas.
Diagramas de Flujo
Los diagramas de flujo son representaciones gráficas de la secuencia o relaciones lógicas de los pasos de un proceso. Con dicho diagrama se facilita visualizar el sistema completo, identificar los **puntos problemáticos potenciales** y localizar las actividades de control.
Diagrama de Afinidad
Esta herramienta se emplea normalmente cuando se tiene una gran cantidad de información proveniente de distintas fuentes y se quiere realizar un análisis de los datos que lleve a la extracción de conclusiones en la fase de **planificación general de la mejora de la calidad**. Permite extraer de un amplio conjunto de información, las **ideas clave**.
Diagrama de Relaciones
Esta herramienta se emplea, al igual que el diagrama de afinidad, en la fase de **planificación de la mejora de la calidad**. Con ella se pretende la exploración e identificación de las **relaciones causales** existentes entre distintos elementos. En muchas ocasiones se emplea a continuación del diagrama de afinidad para analizar las relaciones causales entre las ideas claves generadas mediante dicho diagrama.
Diagrama de Árbol
El diagrama de árbol sirve fundamentalmente para **identificar ideas y desarrollarlas en detalle**. Una vez que hemos identificado el tema a tratar, mediante una tormenta de ideas se escriben en tarjetas, según el objetivo del diagrama, actividades, métodos o las causas del tema tratado. Por último, se representa el diagrama.
Diagrama Matricial
El diagrama matricial sirve para representar relaciones en los puntos de intersección de las filas y columnas de una matriz.
Diagrama de Priorización
El diagrama o matriz de priorización es una herramienta para la **toma de decisiones** y, como su propio nombre indica, se emplea para **priorizar ideas, actividades, características**, etc., usando una combinación de las técnicas de diagrama de árbol y del diagrama matricial. Existen dos métodos principales:
- Método del criterio analítico completo: Este es un método complejo recomendado cuando hay varios criterios que influyen en la toma de decisión y todos tienen una importancia significativa.
- Método del consenso de criterios: Este método es más sencillo que el del criterio analítico completo, pero a pesar de ello, también proporciona muy buenos resultados.
Diagramas de Proceso de Decisión
Esta herramienta nos sirve para **prever o identificar las posibles desviaciones o problemas** que pueden surgir en un proceso o una actividad y buscar contramedidas.
Diagrama de Red
El diagrama de red o de flechas es una representación gráfica en forma de red de la **planificación de un proyecto**, mostrando las relaciones existentes entre las distintas actividades. En la planificación de proyectos se lo usa para los siguientes métodos:
- Técnica de evaluación y revisión de programa (PERT)
- Método del camino crítico (CPM)
- Diagrama de actividad en nodo
- Diagrama de actividad en flecha
Para poder emplear esta herramienta necesitamos que las actividades o tareas correspondientes al proyecto en cuestión, su secuencia y su duración sean conocidas.