Herramientas Esenciales en Odontología: Exploración, Corte y Restauración
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Instrumental Básico en Odontología
El instrumental dental se clasifica según su función principal en el procedimiento odontológico. A continuación, se detallan los tipos más comunes:
- Instrumental de exploración
- Instrumentos de corte
- Instrumentos de condensación
- Instrumentos de aislamiento
Instrumental de Exploración
Estos instrumentos son fundamentales para el diagnóstico y la evaluación durante los procedimientos operatorios.
Espejo Dental
El espejo dental proporciona al operador la capacidad de visualizar áreas de difícil acceso en la boca, observar procedimientos y reflejar la luz.
Funciones del Espejo Dental:
- Separar la lengua, labios y carrillos.
- Reflejar imágenes.
- Proteger los tejidos blandos.
- Iluminación.
- Percusión.
Características del Espejo Dental:
- Consta de un mango y un espejo.
- Espejo Cóncavo: aumenta la imagen.
- Espejo Plano: ofrece imágenes precisas y reales, sin distorsión.
- Mango: puede ser metálico o plástico, con formas octogonales, hexagonales o cilíndricas, y acabados lisos o anatómicos.
Pinza Algodonera
Instrumento utilizado para transferir y sostener materiales dentro y fuera de la cavidad bucal.
Tipos de Pinza Algodonera:
- Pinza Perry (angulada y curva).
- Pinza Collage (regular punta roma).
- Pinza Meriam (estriada y angulada).
- Pinza con cremallera.
Explorador Dental
Considerado una prolongación de los dedos del operador, el explorador es esencial para el diagnóstico.
Funciones del Explorador Dental:
- Diagnóstico de caries.
- Identificación de surcos profundos y grietas.
- Detección del ajuste de obturaciones.
Características del Explorador Dental:
- Puede tener 1 o 2 puntas activas.
- Las puntas pueden ser finas o agudas.
- Modelos comunes incluyen n-23, n-6, n-17.
Sonda Periodontal
Permite verificar la existencia y profundidad de los surcos gingivales.
Tipos de Sonda Periodontal:
- Plásticas
- Metálicas
- Simples
- Dobles
Instrumental Cortante
El instrumental cortante dentario se divide en dos grupos principales:
Cortante de Mano
Estos instrumentos se utilizan para diversas acciones en el tejido dental.
Funciones del Cortante de Mano:
- Abrir cavidades.
- Extender preparaciones.
- Alisar superficies.
- Biselar bordes.
Partes de un Instrumento Cortante de Mano:
- Tallo: Mango del instrumento.
- Parte activa: Donde se encuentra el borde cortante o filo.
- Cuello: Conector entre el mango y la hoja.
Instrumentos Específicos Cortantes de Mano
- Cucharita de Dentina: Utilizada para la remoción de dentina cariada. Vienen en pares (derecha e izquierda) y su extremo cortante es redondeado en forma de semicírculo.
Cortante Rotatorio (Fresas)
Son instrumentos que giran sobre su propio eje, capaces de cortar, raspar, bruñir y pulir.
Funciones Principales de las Fresas:
- Corte y abrasión de tejidos dentales.
Características de las Fresas:
- Consisten en una fresa con múltiples hojas (comúnmente 6) fabricadas de metal.
Formas Comunes de Fresas:
- Redondas: Para extirpación de tejido cariado y creación de retenciones.
- Periformes: Para perforar el esmalte y conformar cavidades.
- Troncocónicas y Cilíndricas: Para dar forma a las paredes de la cavidad.
- Cono Invertido: Para crear un piso plano en la cavidad y distribuir fuerzas masticatorias.
Materiales de las Fresas:
- Acero de carbón.
- Carburo de tungsteno.
- Capas de aleaciones extra duras.
Aplicaciones de las Fresas:
- Cirugía.
- Preparaciones cavitarias.
- Remoción de caries.
- Terminación de restauraciones.
- Terminación de paredes cavitarias.
- Remoción de restauraciones defectuosas.
Velocidad de las Fresas:
- Baja velocidad: No requiere refrigeración (micromotor).
- Alta velocidad: Requiere refrigeración (turbina).
Consideraciones en el Uso de Fresas:
- Penetración.
- Excavación.
- Extensión.
- Terminación.
- El tamaño y forma de la fresa deben correlacionarse con la extensión y dimensión de la lesión.
- A medida que se acerca a la pulpa, la fresa debe ser más ancha.
Instrumental de Condensación
Instrumentos empleados para compactar y adaptar materiales de restauración dentro de una cavidad.
Bruñidores
Utilizados para alisar y dar brillo a restauraciones metálicas (amalgama).
Tipos Comunes de Bruñidores:
- Punta ovoide.
- Punta esférica.
- Hollemback: Tallador o modelador de amalgama o cera, usado para lograr anatomía en caras oclusales y alisar caras interproximales.
Instrumentos de Aislamiento
Herramientas que facilitan el aislamiento del campo operatorio.
Portamatrices
Dispositivos especiales para sujetar una matriz metálica que se adapta al diente, reproduciendo las paredes faltantes y facilitando la técnica de obturación.
Finalidad del Portamatrices:
- Facilitar la técnica de restauración.
- Contribuir a la reconstrucción morfológica de la corona dentaria.
- Facilitar el restablecimiento de la relación del punto de contacto.
Diques de Goma
Instrumento utilizado para aislar el campo operatorio, especialmente en procedimientos de endodoncia.