Herramientas Esenciales para el Replanteo en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Introducción

El replanteo, en términos generales, consiste en determinar y señalizar la posición que debe ocupar un elemento en el terreno. En el ámbito de la construcción, se refiere a marcar y dibujar en la propia obra, a escala natural, cualquier elemento del edificio definido en el proyecto.

Instrumentos y Útiles Empleados en Replanteos

Los agrupamos de acuerdo con su función:

  • Medición de longitudes: cinta métrica
  • Comprobación de verticalidad: plomada
  • Comprobación de horizontalidad: nivel de burbuja, nivel de agua, nivel de anteojo
  • Trazado de ángulos rectos: escuadra
  • Trazado de ángulos cualesquiera: nivel de anteojo
  • Trazado de alineaciones: jalón, estaca, camilla, cuerda de atirantar

La Cinta Métrica

Es una cinta de plástico o metálica, enrollada alrededor de un eje encerrado en una caja, de donde se saca para efectuar las medidas por medio de una anilla donde empieza su división en metros y centímetros. Los metros están marcados con números rojos, y los centímetros con números negros. Suelen ser de 10, 25, 50 y 100 metros.

La Plomada

Está constituida por una pieza pesada terminada en punta que pende de una cuerda flexible arrollada a otra pieza llamada “nuez”, similar a una polea y que es del mismo ancho que el peso inferior.

El Nivel de Burbuja

Está compuesto de un tubo de cristal cerrado por sus extremos, de forma tórica y con una ligera curvatura convexa hacia la parte superior. El tubo está lleno de un líquido de gran movilidad (alcohol, éter, bencina, etc.), dejando una pequeña porción que constituye la burbuja de aire y que suministra las indicaciones de horizontalidad. La ampolla de cristal está encerrada en una guarnición metálica y va montada sobre una regla que sirve de base al instrumento.

El Nivel de Agua

Se basa en el principio de los vasos comunicantes. Se utiliza un tubo de plástico transparente (manguera) que se llena de agua y cuya superficie define en los extremos un mismo plano horizontal. Se aplica para “pasar niveles” de un punto a otro.

El Nivel de Anteojo

Se compone de un anteojo provisto de un nivel de burbuja y dispuesto sobre un basamento de tres brazos. El anteojo puede girar alrededor de un eje vertical, acusando el movimiento en un limbo graduado. Todo el conjunto va montado sobre un trípode telescópico que posibilita fijar el aparato y situar el anteojo a la altura de la vista. Permite definir visuales horizontales en cualquier dirección.

La Escuadra

Está formada por dos reglas, metálicas o de madera, unidas en ángulo recto por otra transversal. Se emplea para trazar una alineación perpendicular a otra. También se puede utilizar la cinta métrica como escuadra, formando con 12 metros de cinta el triángulo rectángulo de lados 3, 4 y 5 metros o múltiplos de ellos según: h2 = a2 + b2; 52 = 32 + 42

El Jalón

Es un bastón cilíndrico de madera o metálico, de 1,50 a 2 m de longitud y de 3 a 4 cm de diámetro, dividido en franjas pintadas alternativamente de blanco y rojo para darle mayor visibilidad.

La Estaca

Es una pieza de madera, generalmente prismática de base cuadrada, con su extremo inferior apuntado para que penetre bien en el terreno al ser golpeada con el mazo. Se emplea para señalar los ejes de cimentación, pudiendo hacerse la sujeción de la cuerda a un clavo en la parte superior de la estaca o bien a los laterales de la propia estaca.

La Camilla

Está constituida por una tabla de mayor longitud que el ancho de la zanja, sujeta por estacas que se clavan al terreno. Sobre la superficie superior, que ha de ser lo más horizontal posible, se señala con lápiz o mediante clavos la posición del eje y los bordes del elemento de cimentación. Conviene colocar las camillas alejadas del borde de la zanja para evitar que un posible desmoronamiento del terreno las arrastre en su caída.

La Cuerda de Atirantar

Es una cuerda fina de cáñamo o nailon que, sujeta a las estacas y camillas, sirve para definir las alineaciones.

El Nivel Láser

Se compone de una plataforma giratoria que emite un rayo láser.

La Estación Total

Es un teodolito que emite rayos láser hacia un elemento triangular, que los devuelve al aparato y este transforma y guarda las medidas altimétricas y planimétricas del punto tomado.

Entradas relacionadas: