Herramientas Informáticas para la Salud Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Base de Datos

Una base de datos es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por un sistema de información.

Software Especializado

ANTHRO

Uso en práctica profesional: Permite realizar análisis del estado nutricional de la población infantil de forma rápida y entregando resultados confiables, agilizando las labores. Otorga la posibilidad de dar continuidad a las acciones de intervención y vigilancia de la salud en los niños. Permite visualizar tendencias de crecimiento infantil.

EPI-INFO

Características: Herramienta de vigilancia epidemiológica que permite el seguimiento epidemiológico, ordenar información, graficar información en mapas epidemiológicos, edición de historias clínicas virtuales y calcular el tamaño muestral.

Ventajas: Ofrece una base de funcionalidad epidemiológica sin la complejidad o el costo de otras aplicaciones de gran tamaño. Es de dominio público, gratuito y se puede descargar fácilmente. Herramienta fácil y sencilla de utilizar que permite la recopilación de datos, análisis estadístico y sistema de información geográfica para el control y prevención de enfermedades.

Desventajas: Compatibilidad con Microsoft Office, configuración de impresoras, traspaso de información de manera dificultosa. Carece de estadísticas multivariables y de análisis de supervivencia.

SPSS

Software líder en análisis predictivo, útil para pruebas estadísticas de análisis de varianza, pruebas no paramétricas, correlación, regresión lineal múltiple, análisis factorial y cálculo de proximidades.

Desventajas: Su uso requiere conocimientos medios de estadística. La mayoría de los reportes de resultados contienen un nivel excesivo de información que, más que aclarar, confunde al usuario.

STATA

Permite realizar un elevado número de operaciones y trabajar con muestras aleatorias. Se utiliza en economía, sociología, ciencias políticas, biomedicina y epidemiología. Permite la gestión de bases de datos y la realización de cálculos estadísticos y econométricos. Diseñado para el análisis descriptivo de datos, cuenta con una gran variedad de gráficos.

Desventajas: No es el mejor programa estadístico para realizar análisis macroeconómico ni financiero. Posee escasa posibilidad de manipular gráficos. Costo, nivel de entendimiento del usuario y tamaño del conjunto de datos influyen en su uso.

Entradas relacionadas: