Herramientas para la Representación de Procesos y Datos en Sistemas de Información
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Tablas de Decisión
Las tablas de decisión sirven para mostrar un proceso de manera lógica. Dicho proceso puede incluir una o varias acciones a realizar para acceder a algún menú, formulario, partes de un sistema o representar alguna política de uso o acceso.
Árbol de Decisión
Un árbol de decisión es un mapa de los posibles resultados de una serie de decisiones relacionadas. Permite que un individuo o una organización comparen posibles acciones entre sí según sus costos, probabilidades y beneficios. Se pueden usar para dirigir un intercambio de ideas informal o trazar un algoritmo que anticipe matemáticamente la mejor opción.
Pasos para dibujar un árbol de decisión:
- Identifique todas las condiciones y acciones, así como su orden y duración (si son críticas).
- Empiece a construir el árbol de izquierda a derecha, asegurándose de mencionar todas las alternativas posibles antes de pasar al lado derecho.
Elementos de un árbol de decisión:
- Nodo de decisión (Cuadrado): Indica una decisión que se tomará.
- Nodo de probabilidad (Círculo): Muestra múltiples resultados inciertos.
- Ramificaciones alternativas: Cada ramificación indica un posible resultado o acción.
- Alternativa rechazada: Muestra una alternativa que no estaba seleccionada.
- Nodo terminal (Triángulo): Indica un resultado definitivo.
Diagrama Entidad-Relación
Un diagrama entidad-relación muestra cómo interactúan las entidades (personas, objetos y conceptos). Estos modelos conceptuales de datos ayudan a desarrolladores y diseñadores a visualizar las relaciones entre elementos clave del software.
Diagramas de Flujo
Un diagrama de flujo describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia.
Tipos de Diagramas de Flujo de Datos (DFD)
- DFD lógico: Describe los eventos de negocios que ocurren y los datos requeridos para cada evento.
- DFD físico: Describe cómo funcionará el sistema de datos, es decir, el hardware, el software, los archivos en papel y las personas involucradas.
- Nivel 0 de un DFD o diagrama de contexto: Panorama básico de todo el sistema a analizar. Una vista rápida que muestra el sistema como un único proceso de nivel alto, con relación a entidades externas.
El proceso del Diagrama 0 a partir del cual se realiza la ampliación se llama proceso padre, y el diagrama que se produce se llama diagrama hijo.
Diccionario de Datos
Un diccionario de datos trata de documentar los metadatos más ligados a su almacenamiento en la base de datos. Es decir, incluye aspectos técnicos como el tipo de dato, formato, longitud, posibles valores que puede tomar e, incluso, transformaciones sufridas, sin olvidar la definición de cada campo. La documentación de estas transformaciones nos proporcionará automáticamente el linaje del dato, entendido como la trazabilidad a lo largo de su ciclo de vida. Estos metadatos ayudan a los usuarios a entender los datos desde el punto de vista técnico para poder explotarlos adecuadamente. Por este motivo, cada base de datos debería contar con su diccionario de datos asociado.