Herramientas y Técnicas de Jardinería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Electroválvula

Apertura:

El solenoide recibe una corriente eléctrica, esta genera un campo magnético dentro del solenoide que genera a su vez que se levante el núcleo (está imantado) y al elevarse permite el paso del agua por un pequeño canal que genera presión sobre la membrana.

Cierre:

Se deja de recibir la corriente eléctrica, con lo cual el núcleo vuelve a su posición porque ya no se genera el campo magnético que lo mantiene arriba.

Amoladora

Tipos:

  • Disco de corte: hay varios tipos, según su finalidad (corte, desbaste).
  • Lijado: varios tipos en función del material y grano de la lija (normal o multilaminas).
  • Orificios en materiales cerámicos y porcelánicos: coronas de diámetro varios sin refrigerar (se enfría con aire de máquina).
  • Cepillado: retirada de óxido de metales.

DMS (sistema hombre muerto):

Este implica que el gatillo no puede quedar nunca retenido, si el usuario suelta la máquina esta se detiene inmediatamente evitando accidentes.

Soft:

Sistema de arranque, se realiza de forma suave para evitar picos de tensión, es menos brusco, sin tirones y mucho más seguro y aumenta la durabilidad de la máquina.

Poda

Tijera 1 mano:

Con los dedos se acciona la cuchilla que va buscando al gavilán (cuchilla busca gavilán, nunca al revés).

Tijera 2 manos:

Se coge un mango en cada mano y se acciona la cuchilla con la mano izquierda (se aproxima con mano izquierda hacia derecha).

Diámetros adecuados:

  • T. 1 mano: hasta 2,5 cm dependiendo de especie y dureza.
  • T. 2 manos: aprox. el doble anterior (depende de lo escrito arriba).
  • Serrucho: 5-10 cm.
  • T. despunte: brotes menos de 1 cm.
  • Motosierra: más de 10 cm de diámetro.

Triscado:

Trata de torcer a una y otra lado los dientes del serrucho para que la hoja corra sin dificultad por la endidura.

Afilado:

  • Piedra de afilar normal: se afila la cuchilla, siempre hacia abajo, con el mismo ángulo de bisel que trae de fábrica la cuchilla.
  • De base metálica: 3-4 pases hacia afuera.
  • Piedra al aceite.

Cambium vascular:

Es el tejido responsable de cerrar las heridas de poda, el cambium se ubica entre la savia bruta y la elaborada.

Corte limpio:

Tijera con la palma hacia arriba para que la cuadrilla esté cerca de la parte que se queda (tijera poda 1 mano).

Rama gruesa:

  1. Para que no se tronche se comienza por un corte inferior en la rama (1/3 parte de la rama).
  2. Corte hacia arriba y nos alejamos un poco de la proyección del corte anterior y cortamos hasta que caiga la rama al suelo.
  3. Se corta en el lugar definitivo de arriba hacia abajo y luego se reposa con la navaja para evitar el triscado.

Lubricante en función del clima:

Frío:

De menos a más viscoso (0w 10w 15w 20w 25w).

Caliente:

20 30 40 50 - viscosidad a 100ºC.

Ideal Cartaya:

Es multigrado 15w-40 ó 15w-30.

Biotrituradora:

Diámetro máx. 40 mm de grosor, se utiliza para fabricar tablex o compost.

Motosierras:

Tipo según motor:

  • Batería.
  • Gasolina.
  • Eléctrico.

Madera blanda:

Batería y eléctrico.

Madera dura:

Gasolina.

Para apeo:

Gasolina, cilindrada mayor a 45 cm3, espada mayor 45 cm.

Mantenimiento del motor:

  • Eléctrico y batería: llenar depósito de aceite, afilar cadena, limpiarla después de usarla.
  • Gasolina: todo lo anterior más limpieza de bujía, mezcla de aceite.

Lijadora:

Tipo:

  • Multilijadora: todas las superficies, con punta que se llega a zonas difíciles.
  • L. orbitales: media superficie, zona de fácil acceso.
  • L. excéntrica: garantiza buen acabado, gran capacidad de desbaste.
  • L. de banda: lijado de grandes superficies, desbasta gran cantidad de material.

Tipos de fijación:

  • Velcro.
  • Pinzas.

Forma de eliminar serrín:

  • Orificio con sistema de aspiración.
  • Lijadora con filtro incorporado.

Apeo de árboles:

  1. Se realiza una cuña: el corte abajo recto y el superior en diagonal, deben coincidir, se realiza a 45º, profundidad 1/4 de diámetro del árbol.
  2. Se efectúa el corte trasero, recto y por encima del corte de dirección.
  3. No se termina el corte, sino que se deja una bisagra que aguante el peso del árbol y que permita su caída controlada.
  4. Luego se empuja con las manos y este cae.

Entradas relacionadas: