Herramientas y Técnicas de Trazado y Limado en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Herramientas de Trazado

Barnices de trazar: Se usan frecuentemente para tintar piezas que tengan un color de fondo confuso, en el cual no se aprecien bien las marcas.

Punta de trazar: Es una fina varilla de acero que tiene una punta afilada en forma de cono.

Granete: Se trata de una varilla de acero con un diámetro superior al de la punta de trazar. Se utiliza para hacer una marca y que la broca no resbale sobre el material al iniciar un taladrado y para marcar puntos de apoyo para el compás.

Compás de trazar: Se suele utilizar para marcar arcos de circunferencias, transportar distancias y determinar perpendiculares.

Escuadras: Se emplean frecuentemente como guías para realizar un trazo totalmente recto. También se utilizan para formalizar otros ángulos (120º, 135º, etc.).

Gramil: Se utiliza cuando es necesario marcar líneas paralelas entre sí que se encuentran a diferentes alturas y, a su vez, paralelas a una superficie de referencia de la pieza.

Reglas: Normalmente se emplean las reglas flexibles graduadas para tomar referencias y medidas; las fijas, para realizar trazados con más precisión.

Calzos: Son prismas que presentan acanaladuras en forma de V, con el objeto de colocar piezas cilíndricas y facilitar su manejo en el trazado.

Técnicas de Trazado

Trazado plano: Tipo de trazado en el que las líneas o marcas que se realicen estarán señaladas sobre una superficie plana, como una chapa.

Trazado al aire: Se realiza el trazado sobre varias caras de una pieza, lo que implica una mayor complicación.

Tipos de Limas

Planas: Se usan para el limado de superficies planas. Tienen sección rectangular y las hay paralelas y de punta; estas últimas se estrechan en su extremo.

Triangulares: Se utilizan sobre superficies planas y sobre aquellos perfiles que superan un ángulo de 60º.

Cuadradas: Con ellas se liman superficies planas, tanto interiores como exteriores. También es frecuente su uso para perfiles que formen un ángulo entre sí de 90º.

Media caña: Se usan sobre superficies planas o cóncavas y también sobre perfiles que formen entre sí un ángulo menor de 60º.

Redondas: Se emplean en el limado de superficies cilíndricas o con un redondeo pequeño.

De cuchillo: Es muy frecuente su uso en el remate de esquinas y ángulos inferiores a 60º.

Entradas relacionadas: