Herramientas Visuales para la Estructura y Gestión Organizacional
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Organigramas: Representación de la Estructura Empresarial
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. En él se especifican claramente las líneas de mando y demás relaciones formales, los niveles jerárquicos y la división del trabajo.
Pautas para la Elaboración de Organigramas
- Utilizar rectángulos en los que se escriben los nombres de las áreas de la organización.
- Emplear líneas verticales y horizontales, continuas o discontinuas, que indican las relaciones entre los diversos órganos.
- Debe ser simple y sencillo.
- El rectángulo de la máxima autoridad de la empresa puede ser de mayor tamaño que los demás y delineado con líneas más gruesas.
Tipos de Organigramas
- Según su diseño:
- Vertical
- Horizontal
- Circular
- Según su contenido:
- Estructural
- De distribución de puestos
- Funcional
Ventajas de los Organigramas
- Permiten conocer la estructura formal de la empresa.
- Permiten visualizar las líneas de mando.
- Permiten al personal conocer su lugar de trabajo dentro de la estructura.
- Facilitan el entrenamiento de nuevos empleados.
Desventajas de los Organigramas
- Permiten visualizar solamente las relaciones formales.
- Si no se mantienen constantemente actualizados, se vuelven obsoletos.
Cursogramas o Diagramas de Flujo: Visualización de Procesos
El cursograma, fluxograma o diagrama de flujo es la representación gráfica utilizada para mostrar esquemáticamente los pasos de un determinado proceso o procedimiento dentro de una empresa, estableciendo su secuencia cronológica.
Pautas para la Elaboración de Diagramas de Flujo
- Identificar el proceso que se quiere graficar.
- Identificar los sectores (y documentos) que intervienen en el proceso.
- Utilizar frases cortas pero completas.
- Evitar términos técnicos innecesarios.
- En líneas verticales se debe indicar gráficamente cada paso del proceso.
Cronogramas: Planificación Temporal de Actividades
Los gráficos cronogramados son aquellos en los cuales la secuencia de una actividad se expone en función de la variable tiempo, especificando claramente el momento calendario en el que debe ejecutarse.
Tipos de Cronogramas
Diagrama de Gantt
Gráfica que representa la cronogramación de las etapas componentes de un proyecto, sustentada en una estructura de barras horizontales. La longitud de cada barra es directamente proporcional al tiempo requerido para su ejecución. Su objetivo es planificar un proyecto y verificar su cumplimiento.
Método PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas)
Su finalidad es planificar, programar y facilitar un estricto control de la marcha del proyecto, sustentada en la teoría de redes.
Diseño e Ingeniería Organizacional en la Administración
Como campo específico de la ciencia de la administración, tiene como objetivo lograr la excelencia en la organización y gestión empresarial mediante la definición clara y precisa de la visión y misión. En base a estos elementos, se procede al diseño, desarrollo e implantación de estructuras organizacionales eficientes.