Heteropolisacáridos y Heterósidos: Estructura, Funciones y Tipos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Heteropolisacáridos
Definición
Polisacáridos formados por diferentes monosacáridos.
Tipos
Pectinas
Polímeros de ácido galacturónico, un derivado de la galactosa. Los enlaces se unen mediante enlaces α(1-4) y presentan intercalados otros monosacáridos de los que surgen ramificaciones. Se encuentra en la pared celular de las células vegetales.
Hemicelulosas
Conjunto heterogéneo de polisacáridos constituidos por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β(1-4), que dan lugar a una cadena lineal de la que salen ramificaciones cortas de monosacáridos distintos. Entre los componentes fundamentales de las hemicelulosas están la glucosa, la galactosa o la fucosa. Se hallan en la pared de células vegetales.
Agar-Agar
Polímero de D y L-galactosa que se extrae de las algas rojas. Actúa como espesante de líquidos, y su digestión resulta muy difícil.
Gomas
Polímeros de arabinosa, galactosa y ácido glucurónico con función defensiva en las plantas.
Mucílagos
Similares a las gomas. Se emplean en la industria farmacéutica para la elaboración de preparados saciantes en dietas hipocalóricas.
Mureína
Polímero de N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico unidos mediante enlaces β(1-4). A esta estructura principal se unen cadenas cortas de aminoácidos que constituyen un heterósido denominado peptidoglicano.
Glicosaminoglicanos
Son polímeros lineales de N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina y ácido glucurónico. Se encuentran en la matriz extracelular de los tejidos conectivos, donde cumplen diversas funciones.
Tipos:
- Ácido hialurónico: aporta resistencia a las presiones mecánicas y actúa como lubricante. Participa en funciones relacionadas con la comunicación y diferenciación celular. Se encuentra sobre todo en el humor vítreo y en líquidos sinoviales.
- Condroitín sulfato: Presente en piel, vasos sanguíneos, cartílagos, tendones y ligamentos.
- Heparina: Se localiza en vasos sanguíneos de los pulmones, el hígado y la piel. Interviene como sustancia anticoagulante. Tanto el condroitín sulfato como la heparina se hallan unidos a una proteína central formando heterósidos llamados proteoglicanos.
Heterósidos
Definición
Moléculas constituidas por un glúcido unido a otra molécula no glucídica llamada aglucón.
Clasificación
Atendiendo a la naturaleza de la fracción no glucídica, los heterósidos se pueden clasificar en:
Glicolipidos
El aglucón es un lípido conocido como ceramida. Los más importantes son los cerebrósidos, que contienen galactosa o glucosa; y los gangliósidos, con un oligosacárido ramificado. Están presentes en la superficie externa de las células del tejido nervioso. Se piensa que intervienen en el reconocimiento celular, proporcionando a las células sus señas de identidad. Probablemente también tengan la función de receptores de moléculas extracelulares.
Glicoproteínas
La fracción no glucídica es una molécula de naturaleza proteica. Se diferencian de peptidoglicanos y de los proteoglicanos porque en las glicoproteínas el porcentaje de proteína es mayor que el de glúcidos. En este grupo se encuentran glicoproteínas sanguíneas como la protrombina o las inmunoglobulinas. También son glicoproteínas hormonas como la luteinizante y la foliculoestimulante. Otras glicoproteínas de importancia biológica son las presentes en la superficie externa de la membrana. Pueden actuar como receptoras de mensajeros químicos y de microorganismos infecciosos.
Principios Activos de Plantas Medicinales
Son heterósidos en los que el aglucón es una molécula orgánica de naturaleza variada como el alcohol o el fenol. Los cardiotónicos se aplican en enfermedades cardiovasculares, los cianogenéticos, liberan ácido cianhídrico, mortal; la glicirrina, tiene efecto expectorante, los antracénicos tienen efecto laxante y los taninos, astringente.