Heurístico de accesibilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Una teoría científica se compone de:
Enunciados: Los más importantes son las hipótesis y las leyes. Lo ideal es que el conjunto de enunciados forme un sistema axiomático, es decir, deductivo.
Términos: pueden ser de dos tipos: teóricos (sólo tienen pleno sentido dentro de la teoría científica correspondiente) y observacionales (expresan propiedades que se perciben directamente por los sentidos).
Modelos: dado el carácter abstracto de las teorías científicas, es frecuente recurrir a representaciones intuitivas que permitan algún tipo de visualización. Se trata de modelos analógicos. A veces una teoría puede servir de modelo para otra teoría; los modelos de este tipo tienen carácter heurístico (de descubrimiento).
Caben tres interpretaciones:
Reduccionismo: Todos los términos científicos teóricos deben corresponder a entidades o propiedades observables. Las teorías científicas son sólo una especie de fórmula abreviada de los empíricamente observables.
Realismo: Los términos y teorías científicas se refieren a entidades no observables, pero sí reales, es decir, que poseen existencia real fuera de la mente.
Instrumentalismo (o convencionalismo): Las teorías científicas son “instrumentos” de cálculo, con cuya ayuda se pueden hacer predicciones.
Hipótesis: Enunciado que se establece como explicación posible de un problema y cuya validez ha de ser confirmada.
Ley: Enunciado que expresa una relación constante entre hechos o fenómenos. Es empírica si contiene únicamente términos observables y es teórica si contiene términos no observables; entonces equivale a una hipótesis confirmada.

Entradas relacionadas: