HfG Ulm: Legado, Filosofía y Evolución del Diseño Moderno
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Introducción a la HfG Ulm: Un Legado de Diseño y Pensamiento
La Hochschule für Gestaltung Ulm (HfG Ulm) fue una institución universitaria creada en Ulm en 1955. Concebida como un instituto de enseñanza e investigación, su objetivo principal era colaborar en la reconstrucción cultural de una sociedad moralmente destruida por el nazismo y la guerra. Walter Gropius la denominó la «Universidad de la Forma».
Su primer rector fue Max Bill, quien le confirió una orientación estético-formal. La modernidad del proyecto bauhausiano era, en esencia, el proyecto de la modernidad misma. Max Bill planteaba una enseñanza basada en la Bauhaus, en la cual el artista-diseñador desempeñaba un papel predominante en el desarrollo del producto. Se exigían criterios claros de decisión y de evaluación.
La HfG Ulm desde la Perspectiva de Gay
Filosofía Educativa y Enfoque Curricular
El plan de estudio duraba cuatro años. Se aplicaban métodos racionales, fuertemente apoyados por conocimientos científicos y técnicos en la formación de diseñadores, buscando hacer conscientes a los estudiantes de las implicaciones culturales y sociales de su futura profesión. La HfG Ulm formaba diseñadores para la industria de bienes de consumo, quienes debían poseer los conocimientos específicos, tecnológicos y científicos necesarios para colaborar con la industria moderna.
El Concepto de la "Buena Forma"
El estilo de la Bauhaus buscaba la unidad en la diversidad, concibiendo la «buena forma» como alternativa al styling.
Método Pedagógico y Relación con la Industria
El método pedagógico de la Ulm se basó en:
- Una sistemática reflexión sobre problemas.
- Métodos de análisis y de síntesis.
- La elección y fundamentación de alternativas proyectuales.
- Un gran acento en las disciplinas científicas y técnicas.
- Una estrecha relación con la industria.
La Escuela de Ulm se propuso redefinir el rol del diseño en la cultura moderna, comprometiendo la creatividad con su finalidad social.
La HfG Ulm según Burdek: Evolución y Legado
Orientación Inicial y Equilibrio del Diseñador
En principio, el programa se orientó al método de la Bauhaus. Burdek señala que el diseñador debe tratar de encontrar en su trabajo un equilibrio entre las aspiraciones prácticas y las estético-psicológicas de su tiempo.
Fases de Evolución de la HfG Ulm
Burdek identifica 6 fases en la evolución de la Ulm:
- 1947-1953: Se creó una fundación cuya tarea era erigir una escuela.
- 1953-1956: La enseñanza era una continuidad de la tradicional Bauhaus; la Ulm tenía, respecto al arte, un interés puramente cognoscitivo e industrial.
- 1956-1958: Incorporación de nuevas disciplinas científicas al programa educativo, estableciendo una estrecha relación entre diseño, ciencia y tecnología.
- 1958-1962: No se pudo conseguir un desarrollo estrictamente teórico; los sistemas modulares adquirieron un gran protagonismo a la hora de proyectar.
- 1962-1966: Se alcanzó un equilibrio entre las disciplinas teóricas y prácticas.
- 1967-1968: Cerró en otoño de 1968. El centro, a pesar de su cierre, descubrió un nuevo campo de trabajo para el diseñador, situado entre el funcionalismo y la emotividad.
El Concepto de "Diseño Alemán"
El concepto de «diseño alemán» se asocia a nivel mundial con las siguientes nociones: práctico, racional, económico y neutro. El funcionalismo, como principio de estilo, se convirtió en la línea directriz del diseño en muchos ámbitos de la producción industrial de Alemania Occidental.
Principios Clave del Diseño según Lindinger
Lindinger propone diez principios clave para el buen diseño:
- Elevada utilidad práctica.
- Seguridad suficiente.
- Larga vida y validez.
- Adecuación ergonómica.
- Independencia técnica y formal.
- Relación con el entorno.
- No contaminante para el medio ambiente.
- Visualización de su empleo.
- Alto nivel de diseño.
- Estímulo sensorial e intelectual.
La HfG Ulm en la Visión de Bonsiepe: Éxito y Modernidad
Reevaluación del Éxito de la HfG Ulm
Bonsiepe argumenta que Ulm fue exitosa y de ninguna manera un emprendimiento fallido.
Innovación y Adaptación al Contexto
En el contexto multifacético de los años 50, han aparecido nuevas temáticas que han ocupado el centro de atención. Lo que hizo moderna a la Ulm fue la preferencia por las curvas frente a las líneas rectas y las esquinas agudas.
El Diseño como Fenómeno Cultural y Simbólico
La HfG Ulm aceptó la industria como un substrato de la sociedad contemporánea y vio a la industria y la tecnología como fenómenos culturales. El diseño fue reducido a lo simbólico y al ambiente del signo, a la diversión, la experiencia y a lo cool.
Relevancia Histórico-Política y Alcance Social
Como un embellecedor de la fealdad de la industria, la HfG Ulm ha conservado su relevancia en el campo histórico-político. El curso básico anual era obligatorio. Podría pensarse como alcanzable: extender el diseño a todos los nervios centrales de la sociedad.