La Hidratación Cutánea: Clave para una Piel Saludable
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Distribución del Agua Cutánea
Una piel hidratada es una piel bella. La piel es un órgano que se encuentra expuesto a una gran cantidad de agresiones (frío, calor, radiación, etc.) y a factores (jabón, suciedad, químicos, etc.) que harán que la hidratación cutánea se altere.
La hidratación cutánea depende de la cantidad de agua que hay en la epidermis y en la dermis:
Agua en la Epidermis
Se encuentra en todos los estratos de la epidermis (corneo, lúcido, granuloso, espinoso y basal). A medida que nos vamos introduciendo en la epidermis vamos encontrando más agua. El estrato basal o germinativo (el más profundo) es el que tiene más contenido acuoso. El estrato córneo (el más superficial) es el que tiene menos contenido acuoso.
Agua en la Dermis
Es una gran reserva acuosa del organismo. El contenido acuoso dérmico es el 80% del peso de la dermis. El agua dérmica está unida a las moléculas de la sustancia fundamental como: ácido hialurónico (humectante), condroitín sulfato, mucopolisacáridos, glicosaminoglicanos.
Una piel con un estrato córneo hidratado es una piel con buen aspecto. Se dice que una piel está bien hidratada cuando el agua en el estrato córneo representa más del 13% del peso del estrato. En este caso la piel está luminosa, flexible, suave al tacto y resistente.
Contenido Acuoso | Estrato y Capas Piel |
---|---|
10-15% | Estrato córneo |
47% | Estrato granuloso |
70% | Estrato espinoso y basal |
70-80% | Dermis papilar y reticular |
A medida que bajamos aumenta el contenido acuoso.
¿Cómo se Mantiene la Hidratación de la Piel?
Se producen una serie de cambios o procesos cutáneos que son los responsables de la hidratación de nuestra piel:
1. Proceso de Queratinización
Es el proceso por el cual el queratinocito (célula) de la capa basal va dividiéndose por mitosis, ascendiendo y fabricando queratina. Así llega a la capa córnea como una célula aplanada sin núcleo repleta de queratina y llamada corneocito.
En este proceso de queratinización encontramos dos mecanismos que favorecen la hidratación cutánea:
- Los corneocitos repletos de queratina: la queratina es un gran escudo que impide la pérdida de agua.
- El paso de queratinocito a corneocito conlleva pérdida de agua, esta pérdida que recibe el nombre de perspiración insensible. Esta agua se difunde por todos los estratos de la epidermis y sirve para hidratar a la misma.
2. Formación de Lípidos en Estrato Córneo
Durante el proceso de queratinización se va produciendo lípidos que se encuentran como cemento entre los corneocitos, estos lípidos están formados por: colesterol, ácidos grasos, etc. y reciben el nombre de barrera lipídica o cemento lipídico.
Los lípidos se oponen a la pérdida de agua.
3. NMF
Lo forma una serie de sustancias higroscópicas e hidrosolubles (sustancias que absorben agua) producidas en el metabolismo de las células cutáneas. Estas sustancias están agrupadas bajo el nombre de NMF (Factor Natural de Humectación) y se encuentran dentro de los corneocitos impidiendo la salida del agua.
Composición (%) del NMF o FNH
- Aminoácidos (serina) 40%
- Ácido pirrolidín carboxílico (PCA) 12%