Hidratación cutánea: mecanismos, regulación y tratamiento cosmético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Hidratación cutánea

La hidratación, en cosmética, se refiere principalmente al mantenimiento y restablecimiento del contenido hídrico de la piel.

1. Mecanismos de hidratación

La hidratación de la piel depende de su contenido en agua que se encuentra en:

Epidermis

El agua se encuentra en todas las células de la epidermis, principalmente intracelular.

  • Las células de la capa basal tienen un 60-65% de agua.
  • Las del estrato córneo tienen un 10-13% de agua.

Dermis

La mayoría se encuentra ligada a moléculas hidrófilas, los glicosaminoglicanos (principalmente ácido hialurónico y condroitín sulfato).

  • Constituye la reserva acuosa del organismo.
  • El contenido en agua de la dermis es del 70-80% de su peso.

La piel contiene varios elementos que retienen agua:

  1. Lípidos intercorneocitarios, cemento lipídico o barrera lipídica: están constituidos por ácidos grasos, ceramidas y colesterol. Se encuentran en los espacios intercelulares y se oponen a la pérdida de agua.
  2. Factor hidratante natural (NMF o Natural Moisturizing Factor): sustancias higroscópicas procedentes de la degradación de los queratinocitos y de la secreción sudoral.
  3. Emulsión epicutánea: formada principalmente por las secreciones sebáceas y sudoríparas.

2. Regulación natural de la hidratación cutánea

La hidratación de la piel depende del equilibrio entre el agua que contiene la piel y la que se evapora.

El agua alcanza la epidermis por difusión desde la dermis y desde las capas inferiores al estrato córneo, que pierde agua constantemente por evaporación (pérdida de agua transepidérmica o TEWL - siglas del inglés de Transepidermical Water Loss).

3. Factores que afectan a la hidratación

Factores externos:

  • Factores físicos: frío, viento, aire acondicionado, calefacción que genera un ambiente seco.
  • Factores químicos: cosméticos muy detergentes o con mucha frecuencia, sustancias químicas irritantes o secantes, etc.

Factores internos:

  • Secreción sebácea insuficiente.
  • Capacidad de fijación de agua del estrato córneo no adecuada.
  • Enfermedades debilitantes (renales, hepáticas, etc.).
  • Alteraciones cutáneas (xerosis, ictiosis, etc.).

Tipos de pieles secas: constitucionales, envejecimiento, agresiones ambientales.

4. Tratamiento cosmético

  • Retener agua de la capa córnea: con sustancias humectantes e hidratantes.
  • Reducir la evaporación por oclusión: aplicando sustancias oclusivas y emolientes.

Los mejores cosméticos son los que presentan ambas acciones y las emulsiones son los cosméticos idóneos ya que dejan una ligera película protectora sobre la piel.

5. Cosméticos hidratantes

Existen dos tipos fundamentales de ingredientes:

  • Los que retienen agua.
  • Los oclusivos.

Entradas relacionadas: