Hidratación de la Piel: Mecanismos Naturales y Activos Cosméticos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
La Hidratación Cutánea: Mecanismos Naturales y Cosméticos
Mecanismos Naturales de Hidratación de la Piel
Factor Natural de Hidratación (NMF)
El Factor Natural de Hidratación (NMF) es un conjunto de sustancias higroscópicas presentes en el estrato córneo que tienen la capacidad de retener agua. Está compuesto por:
- Lactatos: 12%
- Urea (no higroscópica): 7%
- Iones: 18,5%
- Azúcares y ácidos orgánicos: 8,5%
- NH3 y ácido úrico: 1,5%
- Citratos: 0,5%
Estas sustancias se utilizan a menudo en la fabricación de productos hidratantes.
Proceso de Descamación
Los corneocitos de la capa córnea están unidos por los desmosomas. Para la descamación de dicha capa, es necesario romper los desmosomas. Los desmosomas se disuelven con agua, por lo tanto, una piel hidratada descama con más facilidad que una deshidratada. Cuando observamos una capa córnea muy gruesa, suele indicar falta de hidratación.
Emulsión Epicutánea
Nuestra piel fabrica su propia crema natural o emulsión epicutánea con el agua del sudor y la grasa del sebo. La emulsión suele ser de tipo aceite en agua y constituye una gran protección contra la pérdida de agua cutánea por evaporación.
Equilibrio Hídrico Cutáneo y Factores Influyentes
La hidratación de la piel depende del equilibrio entre el agua que contiene y el agua que se evapora. Podemos decir que se produce deshidratación cutánea:
- Si el contenido de agua en la piel es escaso.
- Si nuestra piel no retiene bien el agua.
- Si el agua se evapora en exceso.
Hay una serie de factores que influyen en el equilibrio de agua en tu piel:
Factores que Influyen en la Hidratación
Factores Externos
Influyen mucho en la evaporación del agua cutánea. Hablamos de dos tipos de factores externos:
- Factores Físicos: como frío, viento, calefacción, aire acondicionado...
- Factores Químicos: el uso de productos como detergentes, lejías que eliminan la emulsión epicutánea y resecan la piel.
Factores Internos
Hay factores que hacen que nuestra piel aparezca más deshidratada, como por ejemplo:
- Beber poca agua.
- Tener poca secreción sebácea, lo que impedirá que se forme bien la emulsión epicutánea y la piel aparecerá más deshidratada.
- Tener un NMF (Factor Natural de Hidratación) deficiente, lo que hará que no se fije bien el agua en el estrato córneo.
Cosméticos Hidratantes
Comprenden dos tipos de cosméticos que son los de mantenimiento y protección de la piel.
Los cosméticos hidratantes se usan para reducir la pérdida de agua cutánea. Los hidratantes pueden realizar su función de dos maneras:
Tipos y Mecanismos de Acción
A) Reteniendo agua en el estrato córneo: Para ello utilizan sustancias higroscópicas capaces de retener agua.
B) Reduciendo la pérdida de agua por evaporación: Para ello se utilizan sustancias oclusivas (que actúan como una barrera que impide la evaporación), por ejemplo: las grasas minerales.
Sustancias Activas en Cosméticos Hidratantes
Los activos hidratantes pueden ser:
Sustancias Oclusivas
Impiden que el agua se evapore al formar una película sobre la piel. Ejemplo: hidrocarburos (parafina y vaselina); ceras (carnauba y abeja); ácido mirístico; aceites vegetales (aloe vera, jojoba, oliva, palma...). Algunos no son muy oclusivos y se mezclan con sustancias más oclusivas para suavizar dicho efecto; siliconas; colágeno; ácido hialurónico.
Ingredientes Lipídicos
Grasas semejantes al cemento intercelular. Se utilizan sustancias grasas semejantes a las que tenemos en el cemento intercelular. Ejemplo: ceramidas, ácidos grasos (linoleico).