Hidratos de Carbono: Funciones, Características y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Hidratos de Carbono

Funciones

Los hidratos de carbono, compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, desempeñan funciones vitales en el organismo:

  • Aporte de energía: Proporcionan 4 kilocalorías por gramo, siendo la principal fuente de energía para el cuerpo.
  • Ahorro de proteínas: En presencia de hidratos de carbono, las proteínas no se utilizan como fuente de energía, preservándolas para otras funciones.
  • Metabolismo de lípidos: Participan en el metabolismo de las grasas, facilitando su completa utilización.
  • Síntesis de ácidos nucleicos: Forman parte de la composición química de la ribosa y la desoxirribosa, esenciales para la síntesis de ácidos nucleicos.
  • Favorecimiento de la flora intestinal: La lactosa promueve el crecimiento de lactobacilos, bacterias beneficiosas que constituyen la flora intestinal normal.
  • Regulación del tránsito intestinal: La fibra dietética retiene sustancias no útiles y estimula el peristaltismo, favoreciendo la digestión y la eliminación de desechos.
  • Aporte de sabor: Contribuyen al sabor de los alimentos, haciéndolos más apetecibles.

Características

  • Constituyen la principal fuente de alimento para la humanidad.
  • Son los nutrientes más económicos y fáciles de obtener.
  • Presentan una fácil digestión.

Clasificación

Monosacáridos

  • Glucosa: Se almacena en los vegetales como almidón y en los animales como glucógeno, principalmente en el hígado y en menor cantidad en los músculos.
  • Fructosa: Conocida como azúcar de la fruta.
  • Galactosa: Monosacárido que se produce durante la hidrólisis de la lactosa.

Disacáridos

  • Sacarosa: Formada por glucosa + fructosa.
  • Maltosa: Compuesta por glucosa + glucosa. Es un producto intermedio en la hidrólisis del almidón.
  • Lactosa: Formada por glucosa + galactosa. Se encuentra en la leche de todos los mamíferos.

Polisacáridos

  • Almidón: Se encuentra almacenado dentro de las paredes de celulosa de los granos y vegetales. Para su digestión, la celulosa debe ser destruida por trituración o cocción. Según su digestibilidad, existen:
    • Almidones de digestión rápida (semillas cocidas de cereales).
    • Almidones de digestión lenta pero completa (semillas crudas de cereales).
    • Almidones resistentes a la digestión por ser inaccesibles o resistentes (papa cruda).
  • Celulosa: Es el tejido de sostén de los vegetales. Las enzimas digestivas no pueden hidrolizarla, por lo que permanece en el intestino y se elimina con las heces. Junto con la pectina y otros polisacáridos, constituye la fibra dietética.
  • Fibra dietética: Compuestos presentes en los alimentos de origen vegetal, la mayoría no pueden ser digeridos por las enzimas del tracto gastrointestinal.
  • Glucógeno: Es la forma en la que se almacenan los hidratos de carbono en el hígado y músculo.

Entradas relacionadas: