Hidrografía Esencial: Conceptos de Ríos, Lagos y el Ciclo del Agua

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave en Hidrografía

Meandros:
Son las curvas sinuosas que forman los ríos en su recorrido.
Lagos de Herradura (o Meandros Abandonados):
Se forman por el estrangulamiento y posterior abandono de un meandro por parte del río.
Ríos:
Corrientes de agua naturales y dulces que desembocan en el mar, otro río o un lago.
Vertientes:
Parte de la montaña por donde se desplaza el río y baja por gravedad.
Cuencas Hidrográficas:
Territorio donde fluye el río principal y todos sus afluentes.
Afluentes:
Río que desemboca en otro río, aportando su caudal.
Caudal:
Cantidad de agua que se desplaza por el cauce del río.

Tipos de Caudal

  • Crecidas: Representan el máximo caudal del río.
  • Estiaje: Corresponde al mínimo caudal del río.
Cauce:
Lecho o canal por donde circulan las aguas del río.
Régimen Fluvial:
Es la variación que sufre el caudal de un río durante un año.

Partes del Río

Nacimiento:
Parte más alta de la montaña donde se origina el río.
Curso (o Cauce):
Donde pasa el río y forma su caudal.
Desembocadura:
Lugar donde el río vierte sus aguas en el mar, un lago o en otro río.

Tipos de Desembocaduras

Delta:
Se forma a través de largos brazos o caños (canales), debido a la acumulación de sedimentos. Ejemplos: Orinoco, Misisipi, Nilo.
Estuario:
Se produce a través de un solo canal ancho y profundo. Ejemplos: Río de la Plata, San Lorenzo.

Perfiles del Río

Perfil Longitudinal:
Representa las irregularidades que forma el río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
Perfil de Equilibrio:
Se da cuando el río ha logrado eliminar las irregularidades de su cauce, desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Importancia de Ríos y Lagos

Los ríos y lagos son fundamentales por diversas razones:

  • Para el riego agrícola.
  • Para satisfacer las necesidades humanas básicas.
  • Son fuentes de alimento.
  • Permiten la generación de energía eléctrica.
  • Sirven como medio de comunicación y transporte.

El Ciclo Hidrológico: El Viaje del Agua

El ciclo hidrológico es el proceso de circulación continua de las aguas desde la hidrosfera hasta la atmósfera y desde la atmósfera de vuelta a la superficie terrestre.

Estados del Agua

  • Sólido
  • Líquido
  • Gaseoso

Fases del Ciclo Hidrológico

Evaporación:
Paso del agua del estado líquido al gaseoso para formar vapor de agua.
Saturación:
Máxima cantidad de vapor de agua que puede almacenar la atmósfera de acuerdo con su temperatura.
Condensación:
Paso del agua del estado gaseoso al líquido (o sólido), formando gotas o cristales de hielo.
Precipitación:
Caída del agua a la superficie terrestre, atraída por la fuerza de gravedad.

Diferencia entre Condensación y Precipitación

La condensación es la formación de gotas o cristales de agua en la atmósfera, mientras que la precipitación es la caída de estas formas de agua a la superficie terrestre.

Tipos de Condensación

Nubes:
Formaciones de gotas de agua o cristales de hielo a grandes alturas.
Niebla:
Condensación que se forma a ras del suelo.
Rocío:
Gotas de agua que se forman en las plantas y partes metálicas cuando la temperatura desciende por encima de los 0°C.
Escarcha:
Cristales de hielo que se forman durante la noche cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C.

Aspectos Adicionales del Ciclo Hidrológico

Escorrentía (o Escurrimiento):
Desplazamiento del agua sobre la superficie terrestre.
  • A mayor pendiente, mayor escorrentía.
  • A mayor impermeabilidad del suelo, mayor escorrentía.
Infiltración: Penetración de las aguas hasta llegar al subsuelo, formando las aguas subterráneas.
  • Depende de la permeabilidad del terreno: terrenos permeables facilitan una mayor infiltración.
Erosión: Arrastre de los materiales meteorizados por agentes como el agua.Sedimentación: Deposición de los sedimentos en las partes más bajas de la corteza terrestre.

Entradas relacionadas: