Hidrografía de España: Vertientes Hidrográficas y sus Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

3.2 Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica, la más extensa de España, presenta características variables según la zona. Se agrupan de norte a sur en función de sus peculiaridades:

Ríos con clima oceánico

Característicos de la vertiente cantábrica, se distinguen por ser más largos y tener menor fuerza erosiva. Los más importantes son el Miño, Sil, Eume, Tambre y Ulla.

Ríos con clima mediterráneo continentalizado

Presentan un régimen irregular con menor cantidad de precipitaciones y un estiaje marcado en verano. Su irregularidad y menor caudal aumentan de norte a sur:

  • Duero (Submeseta Norte): Sus principales afluentes son el Pisuerga, Esla, Tormes y Adaja.
  • Tajo (Submeseta Sur): El río más largo de la península ibérica. Sus principales afluentes son el Alagón, Jarama, Alberche y Tiétar.
  • Guadiana (Submeseta Sur): Sus principales afluentes son el Zújar, Cigüela, Záncara y Jabalón.

Ríos con clima mediterráneo puro

Localizados en la depresión del Guadalquivir, se caracterizan por un régimen aún más irregular, con precipitaciones muy abundantes en invierno que prácticamente desaparecen en verano, provocando un importante estiaje. El río más importante es el Guadalquivir, con afluentes como el Genil y el Guadalimar. Otros ríos importantes, aunque más cortos y menos caudalosos, son el Odiel, Tinto y Guadalete.

3.3 Vertiente Mediterránea

Los ríos de esta vertiente son generalmente cortos debido al relieve. Asimismo, su caudal es escaso debido a la falta de precipitaciones y presentan fuertes estiajes en verano, con importantes crecidas en otoño causadas por las lluvias equinocciales y la gota fría. El Ebro representa una importante excepción.

Ríos de la vertiente mediterránea

  • Ebro: El río más caudaloso de España, recoge las aguas de numerosos afluentes con abundantes precipitaciones, como el Arga, Gállego, Cinca y Segre.
  • Ter y Llobregat: Más caudalosos que el resto de los ríos de esta vertiente.
  • Otros ríos mediterráneos: Cumplen con las características de corta longitud, caudal escaso e irregularidad con fuertes estiajes: Mijares, Turia, Júcar y Segura. El Guadalhorce y Almanzora desembocan en la fachada sur de la península.
  • Ríos intermitentes y ramblas: Algunos ríos mediterráneos llegan a ser intermitentes, y en el sureste español la red fluvial está constituida por ramblas de cauce seco que solo llevan agua con las escasas precipitaciones, generalmente tormentosas.

3.4 Ríos en los archipiélagos

En los archipiélagos balear y canario solo hay dos corrientes continuas de agua: el río de Santa Eulalia en Ibiza y el río de La Gomera. El agua circula por barrancos y ramblas cuando llueve, algunos de ellos muy largos y profundos. La mayor parte del agua de estas islas se encuentra en acuíferos subterráneos.

Entradas relacionadas: