Hidrografía Española: Características de las Principales Cuencas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Cuencas Gallegas

Se encuentran en Galicia, cerca del Miño. Los regímenes fluviales pueden ser pluvionival, pluvial oceánico o pluvial mediterráneo interior. Suelen ser ríos cortos, excepto el Miño, y tienen un desnivel medio. Son cuencas medianas con un régimen pluvial oceánico. El caudal es abundante y los afluentes son escasos y cortos.

Guadalquivir

Nace en Cazorla, en el Sistema Bético. Desemboca en Sanlúcar de Barrameda y atraviesa toda Andalucía. Su curso es largo. Recibe agua del Sistema Bético y de Sierra Morena. Su desnivel es escaso y sus regímenes son pluvionivales; en la desembocadura forma marismas. Su caudal es modesto e irregular, con mayores crecidas a finales de otoño.

Vertiente Mediterránea

Las cuencas de la Vertiente Mediterránea son de tamaño mediano y cursos medios. Solo presentan días de caudal regular. Tienen crecidas otoñales con muchas catástrofes. Son las más regulares de España. Las cuencas son pequeñas y los desniveles medios. Los regímenes son muy variados. Muchos nacen en el Sistema Ibérico. El desnivel es el más acusado en el nacimiento.

Montes Universales (Río Tajo)

Recoge las aguas de Sierra Morena y los Montes de Toledo. Tiene un curso largo y un desnivel bajo. Su caudal es modesto e irregular, con un régimen pluvionival. Sus afluentes son el Jarama, el Guadarrama, y en el sur, el Tiétar y el Algodón.

Lagunas de Ruidera (Río Guadiana)

Tiene un curso largo y un desnivel escaso. Su caudal es modesto e irregular, con un régimen pluvial mediterráneo interior. Sus afluentes son, en el norte, el Záncara y la Cigüela; y en el sur, el Zújar.

Sierra de Cazorla (Río Guadalquivir)

Se relaciona con el río que desemboca en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Presenta un curso largo y un desnivel escaso. Su régimen es pluvionival y forma marismas. Sus afluentes son el Genil y el Guadalimar. El caudal es modesto e irregular, con crecidas en otoño y estiajes en verano.

Cuenca del Júcar y Segura

Se caracterizan por caudales escasos y muy irregulares, con acusados estiajes en verano, llegando a secarse. Además, las crecidas otoñales son fortísimas, pudiendo desbordar el río. Son ríos medianos que nacen en el Sistema Ibérico y Subbético. El régimen suele ser pluvionival o pluvial mediterráneo del este.

El Júcar tiene dos afluentes principales: el Gabriel y el Magro. Otros ríos importantes de esta vertiente son el Turia, el Segura y el Mijares.

Cuencas de Andalucía

Son ríos muy cortos, nacen en Sierra Nevada y bajan con un gran desnivel, provocando fuerte erosión. Su caudal es muy escaso e irregular, con estiajes muy pronunciados.

Entradas relacionadas: