Hidrografía Española: Ríos, Vertientes y Regímenes Hídricos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Explorando la Hidrografía de la Península Ibérica
Este documento aborda aspectos fundamentales de la geografía fluvial española, incluyendo la identificación de ríos, la distinción entre vertientes hidrográficas y la explicación de los regímenes fluviales, así como una serie de conceptos geográficos clave.
1. Ríos y Vertientes Peninsulares
a) Identificación de Ríos y Características de la Vertiente Occidental
Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental?
Ríos Identificados:
- 8: Guadalhorce
- 6: Guadalquivir
- 5: Guadiana
- 3: Tajo
- 1: Miño
Razón de la Extensión de la Vertiente Occidental:
La vertiente occidental es más extensa porque los principales ríos nacen en la Meseta Central y discurren hacia el oeste, aprovechando la inclinación natural del relieve peninsular hacia el océano Atlántico. Además, estos ríos suelen tener mayor longitud y caudal, ya que recorren más kilómetros y recogen un mayor número de afluentes a lo largo de su curso.
b) Ríos de la Vertiente Oriental y Diferencias Esenciales
Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. Indique el nombre de dos Comunidades Autónomas por las que atraviesa el río 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la vertiente occidental?
Ríos Identificados:
- 7: Segura
- 4: Júcar
- 2: Ebro
Comunidades Autónomas por las que pasa el río Ebro:
- Aragón
- Cataluña
Diferencias Esenciales con los Ríos de la Vertiente Occidental:
- Los ríos de la vertiente oriental (Mediterránea) son generalmente más cortos, con menor caudal y más irregulares.
- Presentan un estiaje más pronunciado en verano y están más afectados por la sequía que los ríos del oeste.
- Sufren un mayor aprovechamiento para regadío, lo que impacta significativamente en su caudal.
2. Regímenes Fluviales en España
c) Tipos y Explicación de los Regímenes Fluviales
Cite y explique los distintos regímenes fluviales.
Definición de Regímenes Fluviales:
Los regímenes fluviales se refieren a la variación estacional del caudal de los ríos, influenciada principalmente por las fuentes de alimentación de agua.
Clasificación de Regímenes Fluviales:
- Régimen Nival: Predomina el deshielo como fuente principal de alimentación. Su caudal aumenta significativamente en primavera debido al derretimiento de la nieve. Es típico de ríos de alta montaña, como el Ebro en su cabecera.
-
Régimen Pluvial: Depende fundamentalmente de las precipitaciones. Se caracteriza por una gran irregularidad en su caudal. Puede subdividirse en:
- Atlántico: Más regular y caudaloso, influenciado por las abundantes precipitaciones atlánticas (ejemplos: Tajo, Duero).
- Mediterráneo: Muy irregular, con fuertes crecidas en otoño y primavera, y estiajes prolongados en verano, debido al régimen de lluvias mediterráneo (ejemplos: Segura, Júcar).
- Régimen Mixto (Nivo-Pluvial): Es una combinación de deshielo y lluvia como fuentes de alimentación. Estos ríos suelen tener un caudal más equilibrado a lo largo del año. Un ejemplo claro es el río Ebro, que combina aportes nivales de su cabecera con pluviales en su curso medio y bajo.
3. Conceptos Geográficos Clave
Definiciones de Términos Geográficos
-
a) Es una medida por la que se establece un periodo de veda para regenerar una especie...
Respuesta: Paro biológico -
b) Corriente ocasional de agua en una zona montañosa...
Respuesta: Torrente -
c) Vegetación arbórea que pierde su hoja en otoño:
Respuesta: Caducifolia -
d) Accidente geográfico formado en la desembocadura... con forma triangular:
Respuesta: Delta -
e) Tipo de pesca realizada en las proximidades de la costa...
Respuesta: Pesca de bajura -
f) Desembocadura de un río con amplia abertura afectada por las mareas...
Respuesta: Ría -
g) Cauce normalmente seco... en ámbitos áridos... forma torrencial:
Respuesta: Rambla -
h) Conjunto de plantas... de una región o ecosistema determinado:
Respuesta: Flora