Hidrografía de Venezuela: Cuencas, Ríos y Vertientes Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Red fluvial: Conjunto de cursos superficiales de agua, encauzados naturalmente en torrentes y ríos que vierten sus aguas a un río principal, lago o mar.

Grandes Vertientes Hidrográficas de Venezuela

  • Vertiente del Mar Caribe: Comprende la cuenca del Lago de Maracaibo y los ríos que desembocan en el Caribe.
  • Vertiente del Océano Atlántico: Comprende la cuenca del Orinoco y las de los ríos San Juan, Guanipa, Cuyuní y Negro.

Cuencas Hidrográficas

Las cuencas hidrográficas son espacios geográficos regados por aguas que drenan hacia un mismo río o lago.

Características de la Cuenca Hidrográfica del Orinoco

  • Ocupa más del 70% del territorio nacional y constituye la cuenca hidrográfica más importante del país.
  • Tiene una superficie total aproximada de 992.278 km².
  • Escurre un volumen promedio anual de 1.069.396 km³ de agua.
  • La corriente dominante es la del río Orinoco, con una longitud de 2.063 km.

Características de la Cuenca del Lago de Maracaibo

  • Es el segundo circuito hidrográfico más importante del país.
  • Está drenado por más de 150 ríos permanentes.
  • Comprende un área de 13.800 km².
  • Las aguas descienden del ramal norte de la Cordillera de los Andes y de la zona oriental de la Cordillera de Perijá.

Características de la Cuenca del Lago de Valencia

  • Ocupa una superficie aproximada de 1.100 km² entre áreas planas, montañosas y superficie acuática.
  • En esta cuenca predominan los ríos de montaña.
  • Algunos de los ríos son: Aragua, Tocorón, Guacara y Tapa Tapa.

Características de los Ríos de Montaña

  1. Sus vertientes son pronunciadas.
  2. Están conformadas por materiales que se desmoronan con facilidad.
  3. Presentan un promedio elevado de pendiente, caídas pronunciadas y un régimen torrencial de lluvias.
  4. Los ríos Chama, Uribante y Santo Domingo son ejemplos de ríos de montaña.

Características de los Ríos de los Llanos

  1. Sus pendientes son muy poco inclinadas y de baja velocidad de flujo.
  2. El curso de estos ríos está determinado por la presencia de meandros y pequeñas variaciones locales en las pendientes.
  3. Al estar influenciados por los periodos de lluvia y de sequía, estos ríos presentan grandes variaciones en su caudal.
  4. El Apure y el Portuguesa son ejemplos de ríos llaneros.

Características de los Ríos de Guayana

  1. Presentan lechos rocosos que generan abundantes saltos y cataratas.
  2. Debido a la selva que los rodea, arrastran muy pocos sedimentos.
  3. Están situados en zonas de altísima precipitación durante casi todo el año.
  4. El río Caura, Cuyuní y el Ventuari son ejemplos de ríos guayaneses.

Relación entre Clima, Vegetación e Hidrografía

Para que existan ríos y vegetación es indispensable la presencia de precipitaciones. Por lo tanto, la relación es directa: en las zonas de climas lluviosos, se observa una mayor abundancia de ríos y una vegetación exuberante.

Entradas relacionadas: