Hidrología de Chile: Ríos y Defensas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Hidrología de Chile

Conceptos Básicos

Caudal: Cantidad de agua que pasa por la cuenca de un río, medida en m3/sg.

Régimen Fluvial: Comportamiento del caudal promedio cada mes en un año.

Lecho o Cauce: Espacio ocupado por las aguas de un río.

Gasto: Cantidad de agua deslizada en un tiempo determinado.

Estiaje: Gasto más débil de un año.

Talweg: Línea de mayor profundidad del cauce.

Tipos de Drenaje

Endorreico: Cursos efímeros que no llegan al mar.

Arreico: No hay escurrimiento superficial.

Exorreico: Drenaje normal, los ríos desembocan en el mar.

Tipos de Ríos en Chile

Los ríos se alimentan por agua de lluvia o deshielos.

Ríos Pluviosos: Nutridos por precipitación.

Ríos Nivalos: Nutridos por derretimiento de hielos.

Ríos Mixtos: Nutridos por ambos.

Características de los Ríos Chilenos

Ríos de Curso Intermedio - Quebrada Norte Grande

Son de régimen pluvioso irregular, no todos llegan al mar. El río Loa es alimentado por deshielos y lluvias de verano altiplánico.

Ríos de Régimen Nivo-Pluvial

Exorreicos del norte chico, usados para riego y agricultura. Ejemplos: ríos Limarí, Elqui, Choapa.

Ríos de Régimen Nivo-Franco

Fluctuación de caudal muy significativa durante el año, corriente impetuosa. Ejemplos: ríos Maipo, Rapel.

Ríos Nivalos de Breve Llena

Ríos situados entre Maule y Biobío, con crecidas cortas en primavera y falta de agua en enero.

Ríos de Transición

Ríos de la IX a XII región, descienden al mar por leve pendiente, alimentación pluvial, caudal estable. Ejemplos: ríos Toltén, Valdivia, Petrohué.

Ríos de la Región de Canales

Bajan con fuerte pendiente al mar, generan energía hidroeléctrica, régimen nival, desembocan en fiordos. Ejemplos: ríos Baker, Aisén, Cisnes.

Defensas Fluviales y Lacustres

Son obras de regularización y defensa de ribera en cauces naturales, evitan corrosión y abrasión.

Obras que Provocan Socavación

Puentes, embalses, alcantarillas, sifones, bocatomas.

Tipos de Socavación

Socavación General

Se produce por grandes crecidas durante las cuales el agua arrastra material en suspensión aumentando el área. Al disminuir la crecida, el material en suspensión cae al fondo. Esta socavación se produce de forma natural.

Socavación Local

Ocurre en puntos localizados y asociados a la existencia de obras civiles presentes en el cauce.

Tipos de Defensas

Enrocados

Revestimiento del cauce mediante la colocación de grandes rocas que por su peso y trabazón no son removidas. Protegen el fondo del cauce a la salida de compuertas y radieres.

Gaviones

Cajas armables formadas por mallas de alambre PVC que se rellenan con piedras y se amarran. Son flexibles, de distintas dimensiones, el alambre puede ser galvanizado, plastificado, PVC, recubiertos con shotcrete para proteger de abrasión y corrosión.

Entradas relacionadas: