La Hidrosfera y sus Elementos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
La Hidrosfera
Hidrosfera: Capa de la Tierra formada por el conjunto de las aguas continentales y marinas que hay en la corteza terrestre.
Movimientos del Agua Marina
Olas: Producen un movimiento de las aguas marinas debido al viento.
Mareas: Son movimientos de las aguas marinas debido a factores de carácter astrofísico como la influencia del Sol y la Luna. Se distingue entre:
- Marea baja o reflujo.
- Marea alta, flujo o pleamar.
Corrientes marinas: Son desplazamientos del agua marina debido al movimiento de rotación de la Tierra, a los vientos y a las diferencias de temperatura.
Ríos
Caudal: Llamado también abundancia, se refiere a la cantidad de agua que lleva de promedio un río. El caudal se puede dividir en dos tipos:
- Caudal absoluto: Es la cantidad total de agua que lleva un río.
- Caudal relativo: Es la relación entre el agua que lleva un río y la superficie territorial que vierte agua al mismo.
Irregularidad: División entre la media anual del caudal más elevada de un período y la más baja (el período estimado suele ser un año). Si la cifra resultante es inferior a 3, no existe gran irregularidad.
Crecidas: Momento temporal en el que el caudal del río supera su media.
Estiaje: Momento temporal en el que el caudal del río es inferior a su media. En los ríos mediterráneos es muy acusado en verano.
Variaciones estacionales: Se trata de un elemento que recoge los llamados coeficientes mensuales de caudal y se obtienen dividiendo el caudal medio mensual entre el caudal medio anual.
Escorrentía: Concepto que relaciona la precipitación caída y la que llega finalmente al río. Depende en gran parte de factores como la vegetación, el tipo de suelo, la pendiente, etc.
Arrastre: Materiales producto de la erosión propia de otros agentes ajenos al río que este conduce por su cauce.
Cauce: También llamado lecho fluvial, es el espacio físico por el que transcurren las aguas del mismo, y está delimitado por las riberas.
Régimen fluvial: Modo de fluir un río, es decir, conjunto de fenómenos, variaciones de caudal y comportamiento que caracteriza a un río. Existen cuatro tipos de regímenes fluviales: nival, pluvial, mixto o de los grandes ríos.
Elementos de una Cuenca Hidrográfica
Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas hidrográficas cuyas aguas vierten al mismo mar. En España se suelen distinguir tres vertientes: Cantábrica, Atlántica y Mediterránea.
Cuenca hidrográfica: Es el conjunto del territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
Otros Cuerpos de Agua
Lagos: Espacios de aguas permanentes o estables, dulces o saladas, que se acumulan en zonas deprimidas que alcanzan cierto tamaño y profundidad.
Humedales: Extensiones de terreno, más o menos grandes, que están cubiertas de forma permanente o bien temporal de agua, pero con escasa profundidad.
Acuífero: Embolsamiento de aguas subterráneas en la superficie terrestre, especialmente en zonas calizas o kársticas. Pueden descargar sus aguas al exterior a través de manantiales o infiltrándose hasta cauces de los ríos que transportan esa agua al mar. Su localización es preferente en depresiones secundarias y terciarias de la zona oriental caliza. También en algunas cabeceras montañosas de la España húmeda.
Vegetación
Vegetación: Llamamos vegetación al conjunto de especies que se disponen sobre la superficie terrestre, clasificadas según distintas especies y factores.
Formaciones vegetales: Grupos de vegetación con características propias y diferenciadas de otras.
Paisaje vegetal: Se da cuando una formación vegetal ocupa un área extensa y convive en ella con otras igualmente amplias.
Región vegetal: Clasificación del planeta según las distintas formaciones y paisajes vegetales principales.
Suelos
Horizonte: Es cada una de las capas individualizadas del suelo, características física, química y biológicamente. En general, en un perfil del suelo se observan cuatro horizontes o estratos.