La Hidrosfera, la Hidrografía y los Sectores Económicos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
La Hidrosfera y la Hidrografía
La hidrosfera es la porción del planeta Tierra formada por agua. La hidrografía es la parte de la geografía encargada del estudio de esta porción.
Parques Naturales
Los parques naturales son espacios donde se compatibiliza la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales.
Técnicas de Extracción
Una técnica empleada parte de la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. Esta técnica posibilita o aumenta la extracción de gas y petróleo de las rocas del subsuelo y es una de las técnicas de estimulación de pozos en yacimientos de hidrocarburos.
Problemáticas del Agua
- El consumo excesivo, debido al uso de técnicas tradicionales de riego como el “riego a manta”, o procesos industriales en los que se derrocha agua.
- Las fugas de agua en las canalizaciones.
- La creciente demanda, sobre todo en zonas turísticas, tanto por la población visitante como por la proliferación de campos de golf y espacios ajardinados.
- Su mal uso y la contaminación.
Problemáticas Ambientales
- Contaminación atmosférica.
- Desforestación por incendios y talas, que produce erosión y desertificación de los suelos.
- Contaminación y sobreexplotación de las aguas.
- Generación y acumulación de residuos sólidos urbanos.
Todo esto ha generado la pérdida de al menos el 40% de la biodiversidad en las últimas décadas, motivando un serio trastorno en nuestros ecosistemas, lo que ha provocado graves consecuencias con la extinción de especies no sólo de animales sino también de flora.
Sectores Económicos
Los sectores económicos son cada una de las divisiones de la actividad económica, clasificadas según su naturaleza:
Sector Primario
Cualquier actividad relacionada con la obtención de materias primas (agricultura, ganadería, caza, etc.).
Sector Secundario
Cualquier actividad relacionada con la transformación de materias primas y creación de productos elaborados (industria, energía y construcción).
Sector Terciario
Cualquier actividad relacionada con la prestación de servicios (transporte, comercios, comunicaciones, etc.).
Impacto Económico y Ambiental
En el terreno económico, el sector primario suministra alimentos y materias primas para diversas industrias. Su aportación al PIB crece en términos absolutos al incrementarse la modernización y los rendimientos, y arroja un saldo positivo en el comercio exterior gracias a la exportación de productos de regadío. Además, son actividades multifuncionales que influyen en la calidad del paisaje y el medio ambiente.
Sin embargo, existen desafíos como la falta de autosuficiencia para alimentar a la población, la desertización de paisajes, el abandono de espacios rurales, el deterioro medioambiental, el déficit de algunas materias primas y un mayor gasto al comprar productos al exterior.
Regiones Biogeográficas
Región Eurosiberiana
Norte peninsular: haya, roble, brezos, landas, pino, eucaliptos y praderas.
Región Mediterránea
Mayor parte de la península y Baleares: encina, alcornoque, tomillo, matorral, pinos, romero.
Región Alpina
Zona central de los Pirineos: abeto, edelweiss.
Región Macaronésica
Islas Canarias y archipiélago macaronésico: drago, laurel.