Hidrosfera: origen, ciclo y tipos de aguas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Hidrosfera

Se entiende como el conjunto de agua o líquidos existentes en la superficie terrestre. Los ríos, lagos, mares, corrientes, aguas subterráneas forman el 70% de líquidos acuosos en el planeta Tierra.

Causas

Internos

1) Corrientes marinas: Depende de las profundidades y salinidad de agua.

2) Maremotos: De los movimientos de las placas de los mares.

Externos

1) Corrientes de deriva: Ejercida por los vientos.

2) Movimientos ondulatorios: Producida por el oleaje.

Ciclo hidrológico

A) La energía solar hace evaporarse el agua en las partes húmedas de la tierra y en transpiración de las plantas.

B) Los vientos transportan el vapor de agua condensado en las nubes.

C) El contacto de las nubes con corrientes frías originan las lluvias y las nevadas.

D) Las aguas pluviales contribuyen a los procesos de la meteorización, erosión, transporte y sedimentación modelando el relieve; forman las torrentes y los ríos vuelven al mar.

E) Partes de agua de lluvia se infiltra en la tierra y contribuyen a la disolución de materias minerales y otra parte alimenta las plantas y vuelve a la atmósfera.

Origen del agua en la Tierra

El agua en la Tierra se estima en 1230 millones km3, lo que en porcentaje es el 97,2%. La teoría del origen del agua se sostenta en el enfriamiento del magma, o sea que es de origen volcánico. El agua es el constituyente más común en las erupciones volcánicas.

1) Aguas subterráneas: Se originan de las infiltraciones por grietas o fallas de la superficie terrestre. El agua subterráneas son las que se encuentran en la parte interior de la corteza terrestre. Esto crea una zona muy húmeda y saturadas de agua, llamado "Nivel freático" y en la parte exterior "Nivel de aireación".

2) Manto acuíferos: Es una roca de alta permeabilidad que da fácil paso al agua y recibe el nombre de acuíferos. Son estratos de rocas permeables en alto grado. Se clasifican según profundidades:

A) Manto aluviales o somero: Sus aguas son peligrosas para el consumo, por estar posiblemente contaminada.

B) Manto freático: Permite la apertura de pozos ordinarios, sus aguas son frescas y aptas para el consumo, pero no son potables.

C) Manto artesiano: Sus aguas se encuentran cautivas o confinadas por capas aprisionadas entre ellas.

3) Los manantiales: Surge cuando el nivel de terreno corta la capa freática debido a la existencia de fallas, fisuras, entre otras.

4) Aguas continentales: Son todos aquellos aguas fluviales como ríos, mares. Aguas represadas como lagos y lagunas y agua congelada como los glaciales. Su importancia radica en lo siguiente:

A) El hombre la usa para fines diversos y de provecho.

B) Sirve de enlace con la atmósfera.

C) Entra en el ciclo hidrológico.

D) Construye al equilibrio de la salinidad de los mares.

5) Aguas oceánicas: Abarcan las grandes extensiones de agua. (Pacífica, Índica y Atlántica), pero que se reduce a una sola masa de agua.

Entradas relacionadas: