Hidroterapia y Talasoterapia: Beneficios y Aplicaciones en Salud

Enviado por Javier y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Técnicas Recuperadoras: Hidroterapia

La hidroterapia es el método de curación con el agua. Las propiedades terapéuticas del agua ya eran conocidas desde hace miles de años y se han utilizado por numerosas culturas alrededor del mundo.

La hidroterapia alterna agua fría y caliente para el tratamiento del paciente. El agua caliente mejora la circulación sanguínea a la piel y al músculo. El agua fría reduce el flujo sanguíneo de la piel y músculos y aumenta la circulación en los órganos internos. El agua es básica para relajar el sistema nervioso y muscular. Además, al estar el cuerpo sumergido, el peso se reduce en un 90%, disminuyendo la presión de las articulaciones y músculos, creando una sensación de relajación. El agua es un medio ideal para el paciente en rehabilitación por algún impedimento físico. Al estar el cuerpo inmerso en el agua, el paciente podrá realizar movimientos que no serían posibles en otras condiciones.

Indicaciones de la Hidroterapia

  • Pacientes con movilidad reducida
  • Lesiones cervicales
  • Niños con parálisis cerebral
  • Personas con mucho estrés

Contraindicaciones de la Hidroterapia

  • Mujeres embarazadas
  • Pacientes con tensión arterial alta o problemas de corazón

Talasoterapia

La Talasoterapia es una modalidad de hidroterapia que incluye el agua de mar en sus tratamientos. Los factores indispensables son el agua marina, el clima y el aire marítimo.

Indicaciones de la Talasoterapia

  • Procesos de recuperación tras situaciones de fatiga física o psíquica
  • Artritis, Artrosis y tendinitis (si no están en proceso agudo)
  • Recuperación postraumática y posquirúrgica
  • Dermatitis y alergias
  • Lumbalgias

Tratamientos Específicos

Baño de Hidromasaje

Generalidades

Es una bañera para 8-10 personas (jacuzzi) que consiste en una serie de salidas de agua y aire, que originan un burbujeo subacuático con el objetivo de relajar. La temperatura suele estar entre 36-38ºC. Además, cuenta con una serie de chorros que salen de la pared orientados a la espalda.

Indicaciones y Contraindicaciones

El baño de hidromasaje es una solución natural contra el estrés, la ansiedad y el insomnio. Es beneficioso para:

  • Contracturas musculares
  • Artritis
  • Reumatismos leves
  • Cualquier enfermedad ósea o muscular

No se utiliza en caso de:

  • Hipertensión o hipotensión arterial
  • Embarazo
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Está prohibido para menores de 14 años y personas que tengan enfermedades infecciosas transmisibles.
Recomendaciones
  • No hacer uso del hidromasaje tras comidas copiosas; esperar al menos 2 horas.
  • Salir del hidromasaje si te encuentras mareado, con náuseas o malestar.
Normas de Uso
  • Obligatorio ducharse antes con agua caliente y jabón.
  • No entrar vestido o con calzado de calle.
  • Obligatorio el uso de gorro, bañador y chanclas.
  • Tiempo máximo: 15 minutos.
  • Mantener el cuerpo sumergido tanto como sea posible.
  • Al acabar, tomar una ducha fresca.

Sauna

Características

Originaria de Finlandia, utilizada desde la antigüedad (más de 200 años). Es un habitáculo de madera, con una temperatura entre 60-100ºC y una humedad inferior al 25%. Se suelen recomendar dos series de 8 minutos.

Indicaciones y Contraindicaciones

Se recomienda en casos de:

  • Reumatismos crónicos
  • Resfriados leves
  • Estrés
  • Asma
  • Acné
  • Contracturas musculares
  • Como complemento contra la obesidad

No se recomienda en:

  • Enfermedades infecciosas
  • Hiper/hipotensión arterial
  • Embarazo
  • Varices
  • Después de ingerir bebidas alcohólicas
  • Prohibido el uso a menores de 14 años.
Recomendaciones
  • No hacer uso tras comidas copiosas; esperar al menos 2 horas.
  • Salir de la sauna si te encuentras mareado, con náuseas o malestar.
Normas de Uso
  • Uso de toalla, bañador y chanclas.
  • Ducharse antes con agua y jabón.
  • No entrar con ropa de calle.
  • Tiempo máximo: 15 minutos.
  • Después, tomar una ducha templada y una ducha fría.

Baño de Vapor (Baño Turco o Vaporarium)

Características

También llamado baño turco o vaporarium. La temperatura oscila entre 40-55ºC, con una humedad superior al 90%. Se caracteriza por ser un calor húmedo.

Indicaciones y Contraindicaciones

Se recomienda para:

  • Aliviar tensiones musculares
  • Activar el riego sanguíneo
  • Infecciones respiratorias leves
  • Estrés, nerviosismo, insomnio
  • Reumatismos crónicos leves
  • Limpiar la piel

No se recomienda en:

  • Hiper/hipotensión arterial
  • Varices
  • Embarazo
  • Prohibido para menores de 14 años y personas con enfermedades infecciosas transmisibles.
Recomendaciones
  • No hacer uso tras comidas copiosas; esperar al menos 2 horas.
  • Salir del baño de vapor si te encuentras mareado, con náuseas o malestar.
Normas de Uso
  • Uso de toalla, bañador y chanclas.
  • Ducharse antes con agua y jabón.
  • No entrar con ropa de calle.
  • Tiempo máximo: 15 minutos.
  • Después, tomar una ducha templada y una ducha fría.

Entradas relacionadas: