El Hierro Forjado: Historia, Técnicas y Estilos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Hierro Forjado

El hierro es un metal maleable, de color gris duro y denso. Tiene la propiedad de poder ser forjado y martillado al rojo vivo. Es un material dúctil, se puede mezclar con otros materiales, pero es frágil, y el mayor problema del hierro es la oxidación.

El hierro forjado se obtiene del mineral de hierro, que calentado a altas temperaturas se derrite. El calentamiento se realiza en una forja, que contiene y controla el calor necesario para que el hierro se funda. El color del hierro nos indica la temperatura y la maleabilidad. Primero rojo, naranja, amarillo y blanco. El color adecuado para trabajar el hierro es el amarillo anaranjado. Por eso las herrerías son estancias oscuras.

Procesos y Herramientas del Hierro Forjado

Los procesos de la herradura son el forjado, la soldadura, el recalentado y el acabado. En cuanto a las herramientas básicas está la forja, que es el lugar donde se aplica el calor al metal, se contiene y se controla el volumen del fuego. La fragua es el taller del herrero. Luego, como materiales para trabajar, tenemos también las tenazas, que son de hierro para coger el metal incandescente y son de diferentes formas; el martillo, que también es de hierro para golpear el metal, y el yunque, que es un bloque que soporta la forja del metal.

Los moldes también se utilizan en las herrerías. Por el orificio se introduce el hierro caliente o metal fundido, y cuando se enfrían se rompe el molde y queda la forma.

Historia del Hierro

No conocemos con exactitud la fecha en la que se descubrió la técnica. El uso del hierro se coloca en plena Edad de Bronce, y a partir de ahí su implantación es gradual. Se utilizaba para endurecer armas, espadas, dagas, cuchillos, etc., también para frenos y herraduras de caballo.

Estilos Artísticos del Hierro

Estilo Árabe

En los hierros artísticos árabes predominan las formas de media luna y geométricas que pueden ser cónicas o semiesféricas. Dentro de los hierros artísticos, en celosías o rejas, hay temas epigráficos, lacerías, vegetales, estrellados.

Estilo Gótico

Pertenece a la Baja Edad Media. Los hierros artísticos se distinguen por sus formas angulosas, caladas y repujadas. Los objetos más comunes que se hacen son rejas para capillas, donde los barrotes ya adelgazan, se retuercen, pasan a ser de sección cilíndrica. Se siguen utilizando el hierro forjado en los herrajes para puertas. También se hacen en este momento grandes lámparas con la flor de lis o con otro estilo tipo corona.

Entradas relacionadas: