El Hígado: Estructura, Funciones Metabólicas y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Estructura y Vascularización del Hígado

El hígado es un órgano de naturaleza glandular, muy vascularizado. Está irrigado por la vena porta y la arteria hepática. La sangre sale del hígado por las venas suprahepáticas, que desembocan sobre la vena cava inferior. El hígado actúa sobre los productos absorbidos a nivel intestinal.

Célula Hepática (Hepatocito)

Los hepatocitos permiten el transporte activo a través de su membrana. En el citoplasma se acumula glucógeno.

  • Mitocondrias: En ellas se da la respiración celular y la obtención de ATP.
  • Aparato de Golgi: Elimina los productos de desecho.

Elementos Vasculares y Biliares

Están los vasos sanguíneos (arteria hepática y vena porta, que provienen del intestino), vasos linfáticos y vías biliares, que constan de conductos intrahepáticos y extrahepáticos.

Los conductos intrahepáticos comienzan con los canalículos biliares. En el lobulillo se unen para formar el árbol biliar, compuesto por el conducto hepático izquierdo y derecho. Salen del hígado, se unen y forman el conducto hepático común. Este se prolonga con el colédoco, que llega hasta el intestino delgado (duodeno) uniéndose a través del esfínter de Oddi.

Al colédoco se le une la vesícula biliar por el conducto cístico, y el páncreas por el conducto pancreático. La pared de todas las vías está formada por mucosa y tejido fibromuscular. Su función es conducir la bilis desde el hígado hasta el duodeno.

Las vías biliares son un órgano tubular. La mayoría de las alteraciones están relacionadas con un problema de obstrucción. Lo más habitual es la formación de cálculos (litiasis biliar), formados por bilirrubina o colesterol.

Parénquima Hepático

Está formado por hepatocitos, dispuestos en contacto íntimo con la sangre. La unidad estructural y funcional del hígado se denomina lobulillo hepático. Es un pequeño fragmento de unos 2 mm de diámetro, de sección hexagonal y contorno poco preciso.

Función Hepática General

El hígado lleva a cabo las principales transformaciones metabólicas del organismo. Es el encargado de la transformación bioquímica de los principios inmediatos (nutrientes) ingeridos y absorbidos en el intestino, y de su distribución a todo el organismo.

Actuación Hepática en el Metabolismo de Principios Inmediatos

El hígado es el encargado de proporcionar glucosa y ácidos grasos para la obtención de energía. Actúa en los principios inmediatos de la siguiente forma:

Hidratos de Carbono (HC)

Lo almacena en forma de glucógeno o lípidos. En los periodos interdigestivos descompone el glucógeno, dando glucosa (glucogenólisis) y sintetizándola a partir de otras moléculas (gluconeogénesis).

Lípidos

Sintetiza ácidos grasos a partir de glucosa y aminoácidos. Utiliza ácidos grasos para sintetizar cuerpos cetónicos y también sintetiza colesterol.

Proteínas

Metaboliza aminoácidos aromáticos. Sintetiza urea y glutamina como productos finales del metabolismo de las proteínas. Sintetiza proteínas plasmáticas (albúmina, algunos factores de coagulación).

Actuación Hepática en la Secreción Biliar

El hígado es el encargado de formar la bilis, formada por:

  • Sales biliares
  • Bilirrubina
  • Colesterol
  • Fosfolípidos
  • Electrolitos
  • Agua

La bilis desempeña las siguientes funciones:

  • Vehículo para la eliminación de bilirrubina, colesterol y otras sustancias.
  • Mantener disuelto el colesterol (evitando su precipitación).
  • Facilitar la digestión y absorción de las grasas en el intestino (función principal de las sales biliares).

Actuación Hepática en la Detoxificación por Biotransformación

El hígado transforma productos tóxicos para facilitar su eliminación, mediante procesos de biotransformación que consiguen:

  • Disminuir o eliminar su toxicidad.
  • Hacerlos más hidrosolubles, para eliminarlos fácilmente por la orina o la bilis.

El ácido glucurónico se utiliza frecuentemente en estos procesos, como en la conjugación para la eliminación de la bilirrubina.

Actuación Hepática a Nivel del Sistema Monocito-Macrófago

En el hígado, las células de Kupffer (macrófagos hepáticos) llevan a cabo la fagocitosis de agentes extraños (bacterias, detritus celulares) y también participan en la síntesis de bilirrubina a partir de la hemoglobina.

Actuación Hepática en el Metabolismo de Hormonas y Vitaminas

El hígado sintetiza proteínas transportadoras de hormonas en sangre. También se encarga de degradar las hormonas y facilitar su eliminación. Almacena algunas vitaminas (como A, D, E, K, B12) y la vitamina D se activa parcialmente en el hígado (primera hidroxilación).

Entradas relacionadas: