Higiene Cutánea y Cosméticos: Conceptos y Aplicaciones Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Concepto de Higiene
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que se deben aplicar para el control de los factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud.
Tipos de Higiene
- Higiene Privada: Concierne al individuo.
- Higiene Pública: Concierne al colectivo y, por ende, a los servicios públicos.
Términos Clave en Higiene
- Aseo: Es el acto que realiza un individuo para mantenerse limpio.
- Limpieza: Es la ausencia de suciedad.
- Cuidado: Es el conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo.
Desde un punto de vista estético, la higiene se entiende como el conjunto de actividades que favorecen la salud y mejoran el bienestar de las personas.
Origen de la Suciedad Cutánea
La suciedad en la piel puede tener dos orígenes principales:
Origen Endógeno
- Sudor
- Sebo
- Células muertas
Origen Exógeno
- Maquillaje
- Polvo
- Contaminación (humo, etc.)
Sustancias y Sistemas de Limpieza
Las sustancias limpiadoras actúan a través de diferentes sistemas:
- Sustancias Disolventes: Actúan por Disolución
- Sustancias Abrasivas: Actúan por Abrasión
- Sustancias Adsorbentes: Actúan por Adsorción
- Sustancias Absorbentes: Actúan por Absorción
- Sustancias Emulgentes: Actúan por Emulsión
Mecanismos de Acción de los Sistemas de Limpieza Cutánea
- Disolución: Un agente externo disgrega la suciedad y la disuelve, eliminándola de la piel.
- Abrasión: Permite eliminar las capas superficiales del estrato córneo, provocando una exfoliación.
Cosméticos Limpiadores
Los cosméticos limpiadores actúan sobre la suciedad proveniente de:
Origen de la Suciedad para Cosméticos Limpiadores
- Exterior del organismo: Polvo, productos cosméticos, gérmenes, etc.
- Interior del organismo: Secreciones y descamaciones de la piel, sustancias orgánicas, descomposición del sudor.
Características de los Cosméticos Limpiadores
Las características que deben cumplir todos estos productos son:
- Limpiar la piel eliminando la sensación grasa.
- Que sean fisiológicamente compatibles.
- No ser excesivamente deslipidizantes.
- No producir irritación, alergia o sensibilización de la piel.
- Ser aclarados o retirados con facilidad.
Cosméticos Tonificantes
Los cosméticos tonificantes cumplen diversas funciones esenciales para la piel:
Funciones de los Cosméticos Tonificantes
- Eliminar los restos del cosmético limpiador utilizado.
- Normalizar la fisiología de la piel.
- Aportar frescor, suavidad y tonicidad.
- Preparar la piel para un posible tratamiento.
Formas Cosméticas de Tonificantes
Pueden ser soluciones acuosas, hidroalcohólicas o hidroglicólicas.
Composición de los Cosméticos Tonificantes
- Principios activos: Habitualmente extractos vegetales y ácidos orgánicos.
- Excipientes: Como agua desmineralizada o destilada.
- Aditivos: Mayoría de los cosméticos incluyen conservantes, colorantes y perfumes que proporcionan un olor agradable.
Cosméticos Exfoliantes
Los cosméticos exfoliantes tienen como objetivo eliminar o desprender las células más superficiales de la piel. Proporcionan suavidad a la piel y la estimulan mediante la acción de masaje.
Métodos de Exfoliación
- Métodos Físicos:
- Películas adhesivas que se aplican a la piel y se retiran por estiramiento.
- Frotación con materias primas abrasivas como cuarzo, piedra pómez.
- Métodos Químicos: Consisten en la utilización de sustancias queratolíticas como los Alfa-hidroxiácidos.
Clasificación de Cosméticos Exfoliantes
- Físicos: Huesos de frutos, piedra pómez, esferas de polietileno.
- Químicos: Alfa-hidroxiácidos.
Mascarillas
Las mascarillas son productos cosméticos de variada composición y consistencia semisólida que se aplican durante un tiempo determinado y se retiran tras su aplicación.
Características de las Mascarillas
- Tener consistencia de pasta, gel o crema.
- Deben tener poder limpiador.
- Producir efecto de estiramiento de la piel.
- Deben ser inocuas y retirarse con facilidad.
Funciones de las Mascarillas
- Eliminar el sebo e impurezas de la piel.
- Renovar las células muertas.
- Dejar la piel tersa, suave y relajada.
- Proporcionar el efecto del principio activo que contengan.
Composición de las Mascarillas
- Principios activos
- Excipientes
- Aditivos
Tipos de Mascarillas según Tipo de Piel
- Para piel seca: Mascarillas de gel, látex o parafina. Efecto hidratante y calmante.
- Para piel grasa: De tierras (arcilla, caolín...). Efecto astringente y desincrustante.
- Para piel normal: De gel, resinas vinílicas, parafina, látex. Efecto hidratante.
- Para piel senil: Látex, parafina, resinas vinílicas, algas. Efecto nutritivo.